Faes Farma gana 58,3 millones, un 10% más

Faes FarmaFaes Farma

Faes Farma ha registrado un beneficio de 58,3 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que representa un aumento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando obtuvo alrededor de 53 millones. El EBITDA (resultado bruto de explotación) alcanzó los 78,5 millones, también un 10% más, según las cuentas del laboratorio correspondientes a este semestre.

Los ingresos de la farmacéutica aumentaron un 10%, pasando de 248,7 millones a 273,6 millones. La división farmacéutica, que representa el 91% del negocio de Faes Farma, facturó 247,6 millones hasta junio, un incremento del 9%. En contraste, su división de nutrición y salud animal, que representa el 9% de los ingresos, generó 26 millones, un 2% menos que en el mismo periodo del año anterior (26,4 millones).

Entre sus principales productos, Calcifediol registró ventas por 29,7 millones, un 12% más, impulsadas por un aumento de la facturación en Latinoamérica, especialmente en México y Ecuador. Cabe destacar que en el primer semestre, Calcifediol semanal fue autorizado en 19 países, y el mensual, en Australia y Grecia.

Los ingresos de Bilastina crecieron un 5%, alcanzando 74,2 millones en los primeros seis meses de 2024. Este crecimiento se debe a un «ligero aumento del 1% en España» y un «desempeño positivo en los mercados internacionales del 6%». Mesalazina también mostró un incremento del 9%, con ingresos de 7,8 millones, gracias a las ventas en el mercado internacional.

Analizando los resultados por áreas geográficas, Faes Farma generó 115,7 millones de euros en España, un 5% más que los 110,4 millones del año anterior. De este total, el 80,2% provino de su división farmacéutica. A nivel internacional, la facturación aumentó un 11%, de 142,6 millones a 157,9 millones.

En Latinoamérica, las ventas alcanzaron los 90,5 millones, un incremento del 13%. En Centroamérica y República Dominicana, las ventas fueron de 14 millones, y en Colombia, de 10,4 millones. En Europa, particularmente en Portugal e Italia, los ingresos crecieron un 4%, hasta los 22,1 millones. En Oriente Medio y África, los ingresos aumentaron un 41%, de 13,1 millones a 18,5 millones.

Previsiones de Faes Farma

Para 2024, Faes Farma prevé un crecimiento de entre el 6% y el 8% en su facturación, y un aumento del EBITDA entre el 3% y el 5%. Se espera un crecimiento a doble dígito en Latinoamérica y las regiones de Oriente Medio y África. En España, se anticipa un aumento en el negocio de Calcifediol y Mesalazina, así como en las divisiones de Visita Médica, Healthcare y Consumer.

Sin embargo, la compañía también enfrenta desafíos, como el incremento de los costes salariales debido al convenio colectivo, la devaluación del yen y su impacto en las licencias de Bilastina (fin de su exclusividad en Canadá en octubre). Además, se espera un aumento de los gastos en el segundo semestre, relacionado principalmente con la investigación, producción y comercialización. Actualmente, Faes Farma está desarrollando nuevos medicamentos en tres áreas terapéuticas: dolor, osteoporosis y alergia.

© Reproducción reservada