Ibercaja eleva su beneficio un 18,8% en el primer semestre, hasta los 181 millones de euros

IbercajaGettyImages

Ibercaja ha obtenido un beneficio neto de 181 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 18,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La entidad financiera ha destacado que este crecimiento ha estado impulsado por la elevada actividad comercial, la resiliencia de su cuenta de resultados en un entorno de tipos de interés a la baja y una mejora significativa en su solvencia.

Los ingresos recurrentes alcanzaron los 638 millones de euros, un 2,5% menos que en el primer semestre de 2024, debido al impacto del entorno de tipos. A pesar de ello, el margen bruto ascendió a 658 millones de euros, un 7,7% más, gracias a factores como la solidez de los ingresos básicos y la ausencia del gravamen bancario de 40,5 millones de euros que sí se aplicó el año pasado.

En cuanto al margen de clientes, este se redujo al 2,34% en el segundo trimestre, lastrado por el descenso en los ingresos del crédito. No obstante, la entidad logró compensar parcialmente este efecto gracias a una mayor aportación de la tesorería, con 31 millones de euros adicionales, y a una reducción del coste de la financiación mayorista, que sumó 29 millones más al margen de intereses.

Por otro lado, los ingresos por comisiones netas crecieron un 5,2% interanual, hasta los 248 millones de euros. Este avance se explica por el impulso de las comisiones no bancarias, que aumentaron un 10,3%, principalmente por el mayor volumen de productos de gestión de activos y el crecimiento de la cartera de seguros no vida. En contraste, las comisiones bancarias retrocedieron un 5,0% debido a bonificaciones aplicadas a segmentos estratégicos de clientes.

Con estos resultados, la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) de Ibercaja se situó en el 12,9% al cierre de junio, lo que supone una mejora de 138 puntos básicos respecto al mismo periodo de 2024 y casi 300 puntos básicos por encima del objetivo estratégico fijado para el periodo 2024-2026.

© Reproducción reservada