La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha valorado positivamente el anteproyecto de ley de digitalización y modernización del sector financiero, aunque ha planteado varias propuestas de mejora desde la óptica de la promoción de la competencia y los principios de buena regulación.
El informe, solicitado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresas, analiza el contenido del anteproyecto, que incluye reformas dirigidas a facilitar la adopción de nuevas tecnologías como los criptoactivos, el uso de registros distribuidos y la mejora del sandbox financiero, a través de la modificación de más de una docena de leyes del sistema financiero español.
La CNMC destacó que muchas de las medidas propuestas coinciden con recomendaciones emitidas en su estudio sobre fintech de 2018, especialmente en lo que respecta a la digitalización de medios de pago y la actualización del sandbox. No obstante, ha hecho nuevas sugerencias en su informe reciente.
Publicidad de criptoactivos: menos restricciones
Uno de los puntos clave del análisis es la publicidad de criptoactivos. La CNMC considera que la exigencia de autorización previa por parte de la CNMV debería limitarse a los casos en los que se justifique claramente su necesidad y proporcionalidad. Como alternativas menos restrictivas, propone mecanismos como declaraciones responsables, notificaciones previas o incluso supervisión a posteriori.
Mejora del sandbox financiero
En cuanto al sandbox financiero, la CNMC propone:
Mayor transparencia en los procesos y criterios de evaluación.
La posibilidad de que proyectos innovadores puedan presentarse en cualquier momento del año, no solo en convocatorias limitadas.
Especificar el régimen de caducidad del procedimiento y sus implicaciones para los promotores.
Eliminar las tasas también para quienes firmen acuerdos con autoridades distintas a la CNMV.
Recordar que los entornos controlados no eximen del cumplimiento de la normativa de competencia nacional ni europea.
La CNMC recuerda que puede actuar de forma consultiva a petición de órganos legislativos y ejecutivos, gobiernos regionales, corporaciones locales, organizaciones profesionales y empresariales, y subraya la importancia de que el marco regulatorio favorezca la innovación sin sacrificar la competencia ni la eficiencia del mercado financiero.
© Reproducción reservada