En la junta general de accionistas de Riu, celebrada el 3 de septiembre, se aprobó una reducción de capital de 8,1 millones de euros mediante la amortización de 13.580 acciones. Estas acciones eran propiedad de Riu Hotels SA y tenían un valor nominal de 601,01 euros cada una. El anuncio, publicado el viernes en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), indica que, tras la reducción, el capital social queda en 32,6 millones de euros.
Representado por 54.320 acciones de 601,01 euros cada una. La reducción se destina a amortizar acciones propias que la empresa tiene en autocartera, lo que significa que no se devolverán aportaciones a los accionistas.
Este anuncio es el primero firmado por Naomi Riu como nueva secretaria del Consejo de Administración. La sustituye Carmen Riu, como adelantó Cinco Días el pasado jueves. Fuentes de la hotelera confirman que esta reducción de capital es el “último coletazo contable” del rescate que la hotelera le hizo al turoperador alemán TUI en mayo de 2021.
En plena pandemia, la empresa de hoteles compró el 49% de Riu Hotels SA que TUI tenía por 670 millones de euros. Así se quedó con el 100% de la compañía. Después de esa operación, el 80% de las acciones quedaron en manos de Saranja, de la familia Riu, mientras que el 20% restante se mantuvo en autocartera. Con la amortización aprobada recientemente, ahora todas las acciones de Riu Hotels SA están en manos de la familia balear.
Sin embargo, la hotelera balear sigue teniendo otra joint venture con TUI, llamada Riu Hotels SA II, creada en 1993. Esta joint venture se encarga de operar todos los hoteles bajo la marca RIU y otros activos que la familia Riu posee. Según las mismas fuentes, cada vez que RIU compra o firma un nuevo hotel, consulta a TUI si está interesado en gestionarlo juntos. Además, TUI siempre colabora en la conectividad aérea o terrestre del destino donde se ubica el hotel.
La principal razón para esta alianza es el gran beneficio que aporta. De los 968 millones que ganó en el último año, un 57% (555,5 millones) vino del negocio hotelero. Mientras que el aéreo solo contribuyó con un 25% (240,6 millones). No es el primer complejo hotelero que es adquirido en los últimos meses.
© Reproducción reservada