La salida de socimis a Bolsa cae un 43% en el primer semestre de 2025

Bolsa de MadridGettyImagen

El número de nuevas socimis que han debutado en Bolsa en España durante el primer semestre de 2025 ha descendido un 43%, registrando solo ocho incorporaciones, frente a las 14 del mismo periodo de 2024. La causa principal del descenso estaría en la incertidumbre fiscal que afecta especialmente al segmento residencial, según se desprende del informe «Radiografía de las socimi en España», elaborado por Abbaco Markets.

Aunque el ritmo de salidas se ha moderado, el informe aclara que 2024 fue un año atípico, y que 2025 aún tiene margen para cerrar como uno de los años más activos, solo por detrás del anterior. En ese contexto, se destaca que el ecosistema socimi sigue mostrando signos de madurez y diversificación, especialmente por el equilibrio entre inversión nacional e internacional, así como por el crecimiento en la capitalización media.

Capitalización al alza y mayor diversidad de activos

Uno de los datos más relevantes del estudio es el incremento de la capitalización media, que ha pasado de 87 millones de euros en 2024 a 116 millones en 2025, reflejando un aumento significativo del tamaño medio de las nuevas socimis.

Aunque el 75% de las nuevas sociedades siguen siendo de pequeño tamaño (menos de 50 millones de euros), el semestre también ha registrado la entrada de dos grandes socimis con capitalizaciones superiores a los 400 millones de euros.

En términos de mercado, Portfolio Stock Exchange ha liderado el número de incorporaciones con cuatro nuevas socimis, por delante de BME Scaleup (tres) y Euronext Access (una).

Cambio en el perfil inversor y en los activos elegidos

Por primera vez, el informe destaca un reparto equitativo del capital: el 50% de las inversiones en socimis procede de inversores nacionales y el otro 50% de inversores extranjeros. Esto representa un hito en la internacionalización del sector.

En cuanto a la tipología de inversión, el 38% de las nuevas socimis han optado por una estrategia mixta, diversificando su cartera entre distintas clases de activos. En contraste, el segmento residencial ha perdido protagonismo, y representa ya solo el 25% del total, afectado por las dudas regulatorias y fiscales en el arranque del año.

Se observa un crecimiento en socimis especializadas en oficinas, residencias de estudiantes y activos turísticos, sectores que ganan atractivo ante un escenario económico más abierto a la diversificación inmobiliaria.

© Reproducción reservada