Las acciones de Dia caen casi un 4% pese a registrar beneficios en el primer semestre

DiaGettyImagen

Las acciones del Grupo Dia comenzaron el mes de agosto con una caída cercana al 4%, a pesar de que la compañía ha logrado volver a los beneficios en el primer semestre del año, con 37,8 millones de euros de ganancias.

Durante la sesión vespertina de este lunes, los títulos de la cadena de supermercados llegaron a desplomarse casi un 6%, aunque finalmente cerraron con un retroceso del 3,99%, situando el precio por acción en 26,5 euros.

Crecimiento con valor… pero sin confianza en bolsa

Los inversores no parecen haber premiado los resultados positivos presentados la semana pasada, a pesar de que el grupo ha reforzado su estrategia de creación de valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas.

En los seis primeros meses de 2025, Dia registró unas ventas netas de 2.857 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% respecto al mismo periodo de 2024. Asimismo, la venta bruta bajo enseña (GSUB) alcanzó los 3.471 millones, también un 5% más.

En el caso del mercado español, los resultados fueron aún mejores: las ventas netas crecieron un 7%, hasta 2.202 millones, y las ventas brutas subieron un 8%, hasta 2.646 millones de euros. Especialmente destacada fue la evolución del segmento de productos frescos, cuyas ventas aumentaron un 14%, representando ya el 28,7% de la venta bruta total.

Argentina, el punto débil

En contraste con la evolución positiva en España, Dia Argentina presentó una caída del 4% en su venta bruta bajo enseña, hasta los 825 millones de euros, acompañada de un descenso del 4% en la venta neta y de una fuerte caída del 15,6% en volumen de ventas, arrastrada por la situación macroeconómica del país.

A nivel consolidado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado aumentó un 4%, hasta alcanzar los 133 millones de euros, lo que permitió a la compañía mantener su margen sobre ventas netas en el 4,7%.

Un buen semestre que no convence al mercado

Pese a los esfuerzos de reestructuración y las mejoras en la rentabilidad, el mercado bursátil sigue mostrando reticencias. La reacción negativa sugiere dudas de los inversores sobre la sostenibilidad del crecimiento, especialmente en el contexto internacional y en medio de la inestabilidad económica en Latinoamérica.

Dia encara ahora el segundo semestre con el desafío de consolidar su rentabilidad y de recuperar la confianza del mercado, que por ahora sigue mostrándose escéptico pese a los números positivos.

© Reproducción reservada