Los fondos comprometidos en el Plan de Recuperación caen más de un 18% en el primer trimestre

PLan de recuperaciónImagen de Gerd Altmann en Pixabay

El Plan de Recuperación de España se ha ralentizado al registrar un 18,2% menos de fondos comprometidos hasta marzo en comparación con el mismo período del año anterior.

A pesar de la adición de casi 2.000 millones de euros en préstamos, las Administraciones Públicas solo han comprometido 6.342 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que plantea preocupaciones en Bruselas sobre la ejecución oportuna del plan completo.

El desafío para España radica en acelerar el compromiso y la adjudicación de los fondos europeos para garantizar la implementación efectiva del Plan de Recuperación en el plazo establecido. Con importantes recursos financieros en juego, la capacidad del país para administrar y distribuir estos fondos de manera eficiente será crucial para su recuperación económica y transformación a largo plazo.

El informe trimestral de ejecución de LLYC revela que los remanentes no adjudicados han aumentado considerablemente, alcanzando los 7.102 millones de euros. Esta suma representa el dinero no asignado debido a la falta de interés o candidatos adecuados en las convocatorias. Con el plazo de ejecución del plan hasta agosto de 2026, el ritmo actual de compromiso mensual de alrededor de 1.500 millones de euros podría no ser suficiente para cumplir con los requisitos.

Aunque la cantidad de fondos comprometidos ha disminuido, se destaca una mejora en la eficacia de la adjudicación de fondos, con un aumento del 78% en las resoluciones de convocatorias en comparación con el 59,1% del año anterior. Sin embargo, los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) muestran un ritmo de compromiso más rápido, con el 91,6% de los fondos ya comprometidos.

El informe también señala que algunos PERTE, como el VEC, han logrado un alto compromiso de fondos, aunque la tasa de adjudicación es menor, lo que sugiere la posibilidad de relanzar convocatorias para aprovechar los remanentes disponibles.

La directora del departamento de Next Generation de LLYC y autora del informe, Paloma Baena, detalla que “entre los PERTE con mayor dotación de fondos, destaca el alto porcentaje de compromiso del PERTE VEC (un 95,35%), aunque el de adjudicación es muy inferior (68,28%), lo que supone que se cuenta con remanentes para relanzar convocatorias del mismo programa sin aumentar su dotación”.

Mientras tanto, otros PERTE, como el de la Economía de la Lengua, el Agua y la Economía circular, tienen niveles de compromiso más bajos, pero una proporción significativa de los fondos comprometidos ya ha sido adjudicada.

© Reproducción reservada