El grupo bancario andorrano MoraBanc ha anunciado la adquisición del 100% del Banco Europeo de Finanzas (BEF) a Unicaja, incluyendo la ficha bancaria de la entidad. Esta operación, valorada en aproximadamente 45 millones de euros según fuentes financieras, marca la entrada de la entidad en el mercado bancario español. Con activos de alrededor de 33 millones de euros, el neto pagado por MoraBanc sería de unos 12 millones de euros. La transacción está pendiente de la aprobación de los organismos reguladores.
La obtención de una ficha bancaria en España es un paso significativo en la estrategia de crecimiento a largo plazo de MoraBanc, enfocada en la expansión de su actividad y la diversificación de su generación de beneficios recurrentes. Con esta ficha, podrá ofrecer servicios propios de una entidad de crédito, como la captación de depósitos y la concesión de préstamos, además de sus actuales servicios en España, que incluyen asesoramiento financiero, gestión de patrimonios y planes de pensiones.
MoraBanc ha venido incrementando su presencia en el mercado español desde 2020, cuando estableció la agencia de valores MoraWealth, que se convirtió en sociedad de valores en 2023. En marzo, amplió su presencia con la adquisición de Tressis, una operación aún pendiente de aprobación por las autoridades competentes. Una vez aprobada, esta compra permitirá a MoraBanc aumentar sus activos gestionados en España a 7.500 millones de euros, dentro de un total de 18.000 millones de euros.
Quién es MoraBanc
Presidido por Juan María Nin y dirigido por Lluís Alsina, MoraBanc es una entidad de capital familiar fundada por la familia Mora en 1938. Además de sus operaciones en Andorra bajo las marcas MoraBanc, Mora Gestió d’Actius y Mora Assegurances, MoraBanc tiene presencia internacional a través de Boreal Capital Management, que gestiona patrimonios en Suiza y EE.UU., y un broker dealer en América. Al cierre de 2023, MoraBanc reportó ganancias de 51,4 millones de euros, gestionando 11.000 millones de euros con una ratio de solvencia del 21% y una plantilla de 450 empleados.
La adquisición del Banco Europeo de Finanzas y la ficha bancaria permitirá a la entidad consolidar su posición y ofrecer una gama más amplia de servicios a sus clientes actuales y futuros en el mercado español.
© Reproducción reservada