Nokia se desploma un 7,5% en Bolsa tras reducir previsiones

NokiaNokia

La compañía finlandesa Nokia experimenta una fuerte caída en los mercados financieros este miércoles, con una bajada del 7,5% en su cotización bursátil alrededor del mediodía, después de anunciar una revisión a la baja de sus previsiones de resultado operativo (Ebit) para el ejercicio 2025.

A las 12.00 horas, las acciones de Nokia se situaban en 3,79 euros, lo que representa una depreciación del 12,1% frente a los 4,32 euros en los que cotizaba a comienzos de año.

La tecnológica explicó que ha ajustado su previsión de Ebit a una horquilla de entre 1.600 y 2.100 millones de euros, frente al rango anterior de entre 1.900 y 2.400 millones, anunciado el pasado 30 de enero. Entre las causas citadas, destacan el debilitamiento del dólar y el impacto de los aranceles internacionales.

«El negocio subyacente se comportó según lo previsto durante el primer semestre. Sin embargo, debido a factores cambiarios y tarifarios fuera de nuestro control, hemos considerado prudente reducir nuestras previsiones de beneficio operativo», indicó la compañía en un comunicado oficial.

Las anteriores estimaciones de Nokia se basaban en un tipo de cambio de 1,04 euros por dólar, mientras que las actuales se ajustan a un cambio de 1,17 euros por dólar. Este nuevo escenario tiene un impacto negativo estimado de 230 millones de euros, al que se suma una reducción adicional de entre 50 y 80 millones por el actual contexto arancelario.

A pesar de este ajuste, Nokia ha adelantado algunos datos positivos antes de presentar sus resultados del primer semestre este jueves. Entre abril y junio, la compañía registró ventas por 4.550 millones de euros, lo que representa un aumento interanual del 1,88%. No obstante, su resultado operativo comparable fue de unos 300 millones de euros, lo que supone una caída del 30% interanual, afectado ya por un impacto de 50 millones de euros por la variación del tipo de cambio.

El mercado reacciona con inquietud ante las perspectivas financieras de la firma, que deberá afrontar un entorno macroeconómico marcado por la volatilidad monetaria y el aumento de barreras comerciales en distintos mercados clave.

© Reproducción reservada