Tras meses de espera, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acelerado la concesión de licencias MiCA a varias entidades españolas para operar con activos digitales. Este lunes, ha sido el turno de Openbank, la plataforma digital del Banco Santander, que ya ofrece a sus usuarios 14 productos cotizados (ETP) ligados a criptomonedas como bitcoin, ethereum, cardano o polkadot.
Desde Openbank han confirmado a CincoDías que están trabajando para ampliar su oferta de servicios relacionados con activos digitales, siempre dentro del marco regulatorio que ofrece MiCA, y anuncian novedades próximas en este campo.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, señaló en una entrevista que, aunque no ve las stablecoins como una revolución, las considera una evolución en el ecosistema financiero, destacando la importancia de contar con actores regulados y responsables como los bancos. Botín subrayó que estas monedas ofrecen beneficios en términos de interoperabilidad global, rapidez y eficiencia, aunque hay que evaluar y entender bien los riesgos asociados.
Desde la entrada en vigor del reglamento MiCA, los bancos europeos concentran sus iniciativas cripto en tres áreas principales: compraventa de criptomonedas, custodia de activos digitales y emisión de stablecoins. Entre las entidades que están analizando lanzar sus propias monedas estables se encuentra el Santander, que busca activamente talento para liderar esta área, según ofertas de empleo publicadas en LinkedIn.
Este movimiento se enmarca en la estrategia de la gran banca europea para no quedarse atrás en el creciente mercado de las criptomonedas, tras años de cautela que han cambiado gracias a la regulación clara que ofrece MiCA.
El BBVA fue pionero en España al obtener la licencia MiCA en marzo y lanzar en julio su servicio de compraventa y custodia de bitcoin y ether para todos sus clientes desde su aplicación móvil, integrando los activos digitales en el mismo entorno de gestión bancaria habitual. BBVA no ofrecerá asesoramiento financiero sobre criptos y ha desarrollado una plataforma propia para la custodia de claves criptográficas, evitando depender de terceros.
Por su parte, Cecabank recibió la autorización para prestar servicios de activos digitales a clientes institucionales, facilitando custodia, recepción y transmisión de órdenes, y transferencia de criptomonedas. Cecabank trabajará con el exchange español Bit2Me para operar la compraventa de activos digitales, ofreciendo inicialmente servicios a bancos, gestoras de fondos y empresas de servicios de inversión ya clientes de la entidad.
La entrada de Openbank en este ecosistema refuerza el impulso de la banca tradicional hacia la adopción regulada y segura de los criptoactivos en España, un mercado que seguirá ganando peso y presencia bajo el paraguas de MiCA y la supervisión de la CNMV.
© Reproducción reservada