Las Bolsas europeas arrancan la semana con un marcado tono alcista, motivadas por el optimismo que generan los recientes avances en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, celebradas este fin de semana en Suiza. Aunque aún se desconocen los detalles concretos, el clima favorable se refleja en los futuros del EuroStoxx 50, que suben cerca del 1%, siguiendo el impulso de los mercados asiáticos.
En este contexto, el Ibex 35 inicia la sesión desde los 13.554 puntos, tras cerrar la semana anterior en máximos no vistos desde mayo de 2008, encadenando así su cuarta semana consecutiva de ganancias.
Las principales Bolsas de China han reaccionado positivamente a los progresos “sustanciales” alcanzados con EE UU, registrando subidas del 0,73% en Shanghái y del 1,28% en Shenzhen, mientras que el Hang Seng de Hong Kong se anota un 1,44%. Este acuerdo representa el primer acercamiento constructivo desde la guerra de aranceles cruzados, que dejó tarifas del 145% sobre productos chinos y del 125% para productos estadounidenses.
También la India celebra un lunes de ganancias, con subidas superiores al 2% tras el acuerdo de alto el fuego con Pakistán, presuntamente mediado por EE UU. El índice BSE Sensex de la Bolsa de Bombay repunta un 2,36%, en una jornada marcada por la calma después de semanas de tensión, especialmente en la disputada región de Cachemira.
En el ámbito geopolítico, los ministros de Exteriores de los países más influyentes de la UE se reúnen este lunes en Londres para coordinar nuevas sanciones contra Rusia y reforzar el apoyo a Ucrania. La cita del grupo Weimar+ —conformado por Francia, Alemania, Polonia, Italia, España, el Reino Unido y la propia UE— podría dar lugar al anuncio de nuevas medidas contra actores que respalden la invasión ilegal rusa.
Por su parte, el mercado de materias primas muestra una caída del 1,7% en el oro, que desciende hasta los 3.268 dólares la onza, alejándose de su récord histórico de abril. El petróleo Brent, en cambio, sube hasta los 64,20 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense se sitúa en 61,32 dólares, alentado por la menor percepción de riesgo económico global.
En el mercado de divisas, el euro retrocede un 0,2% frente al dólar, cotizando en 1,1224 dólares, en un contexto marcado por la expectativa de conocer esta semana detalles sobre una posible rebaja de aranceles entre las dos grandes potencias.
© Reproducción reservada