UBS dispara su beneficio un 41% en el primer semestre, tras duplicar ganancias en el segundo trimestre

UBSUBS

El banco suizo UBS cerró el primer semestre del año con un beneficio neto atribuido de 4.087 millones de dólares (3.535 millones de euros), lo que supone un aumento del 41,4% respecto al mismo periodo de 2024. El resultado se vio impulsado por un segundo trimestre especialmente sólido, en el que la entidad obtuvo unas ganancias de 2.395 millones de dólares (2.072 millones de euros), un 110,8% más que en el mismo trimestre del año anterior.

La cifra de negocio neta entre enero y junio alcanzó los 24.668 millones de dólares (21.338 millones de euros), en línea con el ejercicio anterior. Por su parte, las provisiones para pérdidas de crédito subieron un 30,8%, hasta los 263 millones de dólares (227 millones de euros).

En cuanto a los ingresos por segmentos, los ingresos por intereses netos crecieron un 3,4%, hasta los 3.595 millones de dólares (3.110 millones de euros), mientras que los ingresos por comisiones aumentaron un 3,5%, alcanzando los 13.485 millones de dólares (11.665 millones de euros). No obstante, los ingresos por instrumentos financieros descendieron un 6,6%, situándose en 7.346 millones de dólares (6.354 millones de euros).

Durante el segundo trimestre, UBS reportó una cifra de negocio de 12.112 millones de dólares (10.477 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 1,7% interanual. Además, la entidad suiza mejoró su ratio de capital CET1, que se situó en el 14,4%, y su ratio de apalancamiento CET1, que alcanzó el 4,4%, superando las previsiones de alrededor del 14% y más del 4%, respectivamente. Estos niveles, según el banco, ofrecen un “sólido colchón de capital” para afrontar el proceso de integración en curso y, al mismo tiempo, permiten autofinanciar inversiones estratégicas y retribuir al accionista.

Asimismo, UBS anunció que logró un ahorro bruto adicional de 700 millones de dólares (605 millones de euros) en el segundo trimestre, gracias a la reducción de costes en negocios no esenciales y la generación de sinergias operativas. Con este avance, el banco ya ha ejecutado un 70% de su plan de ahorro y espera alcanzar un recorte de costes de 13.000 millones de dólares (11.245 millones de euros) para finales de 2026.

«Mantuvimos un sólido impulso durante un trimestre que comenzó con extrema volatilidad, manteniéndonos cerca de nuestros clientes y ejecutando nuestros planes de integración», declaró Sergio P. Ermotti, consejero delegado de UBS.

© Reproducción reservada