Unicaja Banco cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 338 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,6% respecto al mismo periodo del año anterior, según las cuentas publicadas por la entidad.
Los ingresos totales (margen bruto) alcanzaron los 1.058 millones de euros, un crecimiento del 5,2% interanual. Dentro de esta cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) disminuyeron un 4%, situándose en 743 millones de euros. Por otro lado, los ingresos por comisiones netas aumentaron un 2,5%, hasta los 262 millones de euros, mientras que los resultados de participadas aportaron 61 millones, un 3,2% más que en 2024.
En cuanto a costes, los gastos de personal subieron un 5,8%, hasta 286 millones de euros, y los gastos generales crecieron un 4,4%, alcanzando los 141 millones. Las amortizaciones tuvieron un impacto de 45 millones, un 3,8% más, y las provisiones se redujeron un 26,8%, hasta 46 millones.
Unicaja anunció que repartirá un dividendo a cuenta de 169 millones de euros, equivalente a unos 6,6 céntimos por acción, cifra que supone un 10% más que el dividendo a cuenta del año pasado. El pago se realizará el 25 de septiembre y equivale al 50% del beneficio neto consolidado del semestre.
Solo en el segundo trimestre, el beneficio neto atribuido fue de 179 millones de euros, un 2,7% menos que en el mismo periodo de 2024, y el margen bruto se contrajo un 0,2%, hasta 543 millones.
Balance y calidad crediticia
A 30 de junio de 2025, el total de activos del banco se situó en 95.559 millones de euros, un 0,1% menos que un año antes. Los préstamos y anticipos a clientes sumaron 49.538 millones, un descenso del 0,3%.
El descenso en activos se atribuye principalmente a la reducción del saldo depositado en el Banco Central Europeo (BCE), que bajó un 42% respecto a 2024, hasta 4.864 millones de euros. Sin embargo, el crédito creció un 3,6% en términos trimestrales, gracias a la mejora en la actividad comercial y las condiciones de financiación.
Unicaja concedió 6.072 millones de euros en nuevos préstamos, de los cuales 1.500 millones fueron hipotecas a particulares, representando el 24,7% del total. La cuota de mercado en formalizaciones hipotecarias alcanzó el 4,6% a nivel nacional.
El crédito dudoso se redujo un 23%, situándose en 1.092 millones de euros, y la tasa de mora cayó seis décimas, hasta el 2,2%. La entidad resaltó que no detecta señales de deterioro en la calidad del crédito.
En cuanto a pasivos, el banco contabilizó 88.565 millones de euros, un aumento del 0,5%, de los cuales 73.277 millones correspondieron a depósitos de clientes, un 2,6% menos.
Fuera de balance, Unicaja gestionaba 24.215 millones de euros en recursos de clientes, un incremento del 13%. Destacan los fondos de inversión con 15.238 millones (+25,2%) y los fondos de pensiones con 3.664 millones (+0,2%), mientras que el patrimonio en seguros de ahorro descendió un 11,2%, hasta 3.843 millones.
La ratio CET1 mejoró siete décimas hasta el 15,8%, mientras que la ratio de capital total bajó cuatro décimas, hasta el 19,8%. El retorno sobre capital tangible (RoTE) alcanzó el 9,7%, 3,1 puntos porcentuales más que en el primer semestre de 2024, y ajustado al exceso de capital, fue del 11,9%, cuatro puntos más.
© Reproducción reservada