Wall Street ha logrado este martes un nuevo máximo histórico, con su principal índice superando por primera vez los 6.300 puntos, impulsado por los buenos resultados empresariales y el repunte de Nvidia, que ha recibido autorización para volver a vender sus chips H20 en China, centrados en aplicaciones de inteligencia artificial. A su vez, el índice S&P 500 también ha alcanzado un hito al superar los 5.300 puntos, tras subir un 0,5% en la apertura.
Este avance se produce en un contexto en el que los mercados parecen haber neutralizado el impacto de la guerra comercial, centrando ahora su atención en los resultados corporativos y en los datos macroeconómicos. En ese sentido, el último dato de inflación en Estados Unidos refleja una subida del 2,7% interanual, mientras que la inflación subyacente se sitúa en el 2,9%, por debajo de lo esperado, lo que ha sido interpretado por los inversores como una señal positiva.
El protagonismo en Wall Street se lo han llevado dos gigantes bancarios: JP Morgan y Citi, cuyos sólidos resultados han reforzado el tono alcista. La percepción de que los tipos de interés no subirán tanto como se temía también ha favorecido a las bolsas estadounidenses.
En cambio, en Europa la jornada ha sido negativa. El Ibex 35 ha sido el índice más castigado del continente, con una caída superior al 1%, lastrado especialmente por el sector bancario, que sufre por la bajada de los rendimientos de la deuda europea. Casi todos los grandes bancos han registrado caídas cercanas al 2%, afectados por un contexto de menores márgenes financieros ante la expectativa de tipos más bajos.
No obstante, algunas compañías del selectivo español han logrado avanzar. Es el caso de Fluidra, Solaria y Acciona Energía, que han subido en torno al 2%, beneficiadas por recomendaciones positivas y el interés renovado en valores ligados a la energía y el agua.
En el mercado de divisas, el euro ha retrocedido un 0,3% frente al dólar, situándose en los 1,163 dólares por unidad. Mientras, el petróleo se mantiene estable, sin grandes movimientos, pese a los buenos datos de inflación en China.
Para los analistas, el foco se ha desplazado hacia las perspectivas empresariales. Según Rodrigo Catril, estratega del National Australia Bank, “será interesante ver qué dicen las empresas sobre el próximo trimestre, cómo evolucionarán sus márgenes y si prevén trasladar costes o absorberlos”.
La jornada confirma así el desacople entre los mercados estadounidense y europeo, con Wall Street celebrando sus récords mientras el Ibex lidia con la presión de la banca y el entorno de tipos.
© Reproducción reservada