Foxconn construye la mayor fábrica del mundo para los “superchips” de Nvidia

FoxconnGetty

La empresa taiwanesa Hon Hai, conocida como Foxconn y el mayor ensamblador de productos electrónicos del mundo, está construyendo lo que describen como la «mayor instalación de producción del planeta» para los chips GB200 de la estadounidense Nvidia, según afirmó un directivo de la compañía este martes.

Benjamin Ting, vicepresidente senior de Foxconn para soluciones empresariales en la nube, destacó durante la inauguración del Hon Hai Tech Day 2024 que, aunque no podía revelar la ubicación exacta, esta planta será la más grande a nivel global. Los chips GB200 forman parte de la familia Blackwell de Nvidia, una nueva generación de procesadores de inteligencia artificial que ha elevado el valor de la empresa tecnológica en los últimos meses.

Ting, acompañado en el evento por Deepu Talla, vicepresidente de Nvidia para IA y robótica, señaló que la demanda de la plataforma Blackwell es «enorme». A pesar de un revés en agosto, cuando se informó que el lanzamiento de servidores con chips GB200 podría retrasarse por fallos de diseño, Foxconn asegura que no habrá retrasos y que el trabajo con Nvidia sigue en marcha. De hecho, James Wu, portavoz de Foxconn, reafirmó que la empresa será el primer proveedor de servidores GB200 del mundo, con envíos que se incrementarán en el primer trimestre de 2024.

Foxconn y la IA

Foxconn ha visto un fuerte impulso por el crecimiento de la inteligencia artificial, con ingresos de 4,72 billones de dólares taiwaneses (146.891 millones de dólares) en los primeros nueve meses del año, un aumento del 9,73% respecto al mismo período del año anterior. Young Liu, presidente y consejero delegado de la compañía, pronosticó un incremento del 40% en la facturación de servidores basados en IA para este año, lo que mejoró las perspectivas de crecimiento para 2024.

Fundada en 1974, Foxconn tiene fábricas y centros de investigación en diversos países, incluidos China, India, Japón, Vietnam y Estados Unidos. Su valor de mercado ha aumentado un 78,71% en lo que va del año, alcanzando los 84.410 millones de dólares.

© Reproducción reservada