Francia propone tasa fija para compras online fuera de la Unión Europea

compras onlineGettyImagen

El Gobierno francés planteó la creación de una tasa fija para los paquetes de compras online de menos de 150 euros importados desde fuera de la Unión Europea, con el foco puesto especialmente en los envíos procedentes de China.

La iniciativa, que París quiere activar a partir de 2026, busca que ese ingreso sirva para financiar el refuerzo del control aduanero, sin que recaiga en los contribuyentes nacionales.

Durante una visita a la zona de inspección aduanera del aeropuerto Charles de Gaulle, la ministra de Hacienda, Amélie de Montchalin, detalló que el objetivo es «crear una coalición europea», y mencionó que Países Bajos y Alemania ya han mostrado interés en la medida.

Buscan que esta tasa, de “varios euros” por paquete, se abone por las plataformas o importadores, no directamente por los consumidores.

“No queremos que los contribuyentes franceses tengan que pagar para controlar esos productos que nos invaden”, subrayó la ministra, haciendo énfasis en la necesidad de que los propios operadores del comercio electrónico financien la verificación de conformidad de los productos que ingresan al mercado europeo.

Un reportaje de Portafolio detalle que según datos del Ministerio de Hacienda francés, en 2024 llegaron a la Unión Europea unos 4.600 millones de paquetes con valor inferior a 150 euros, de los cuales el 91% provenía de China.

Esta cifra se duplicó en dos ocasiones desde 2020, reflejando el crecimiento exponencial del comercio electrónico transfronterizo.

Compras online desde Francia

En el caso de Francia, se estima que más de la mitad de los 1.500 millones de paquetes anuales tienen un valor exento de aranceles.

Sin embargo, los controles revelan problemas serios: en 2023, de los 680 juguetes inspeccionados, 130 terminaron siendo calificados como peligrosos, lo que llevó a la destrucción de 225.000 unidades.

París busca también mejorar la cooperación entre las aduanas europeas y los servicios antifraude, compartiendo información para coordinar mejor la retirada de productos y mejorar la supervisión de las importaciones.

La iniciativa se adelanta a la reforma de la Unión Aduanera prevista para 2028, que eliminará las exenciones actuales para estos paquetes de bajo valor.

© Reproducción reservada