Funcas proyecta que PIB de España se reduciría hasta 3 décimas por aranceles de EEUU

arancelesGettyImagen

Un estudio del centro de análisis Funcas estimó que un arancel promedio del 20% sobre los productos que se exportan a EEUU reduciría el PIB español entre 2 y 3 décimas, debido al debilitamiento del comercio europeo.

Uno de los efectos más inmediatos será la reducción de las exportaciones españolas a EEUU, que podrían caer un 20%, bajo el supuesto de que el arancel se traslade completamente al precio final.

Esta caída restaría 0,22 puntos de PIB, aunque la reducción de suministros importados por las empresas exportadoras mitigaría el impacto en 0,05 puntos.

El estudio también estima que el proteccionismo también afectará indirectamente a las ventas españolas dentro de la UE, en sectores clave como la automoción, que dependen del comercio con EEUU.

«El valor estimado de las exportaciones españolas que se incorporan en los envíos de otros países europeos hacia EEUU ronda los 9.000 millones de euros», detalla Funcas.

En este contexto, la aplicación de aranceles del 20% podría significar una pérdida adicional de 0,08 décimas del PIB.

Sectores más expuestos para Funcas

Aunque el impacto global sobre la economía española sea moderado, algunos sectores pueden verse gravemente afectados.

Más del 10% de las exportaciones españolas de maquinaria industrial, grasas y aceites, barcos, vino y productos químicos tienen como destino EEUU, lo que los convierte en los más vulnerables a las nuevas tarifas.

Más allá de los efectos directos sobre España, la política proteccionista de EE.UU. puede generar una desaceleración económica mundial.

«Los principales indicadores de coyuntura apuntan ya a una fuerte ralentización en EEUU», advierte Funcas.

China también enfrenta dificultades para compensar el impacto de los aranceles en su industria, en un momento de debilidad de la demanda interna.

Si la situación se agrava, la recesión podría extenderse a otras economías, afectando indirectamente a España, un país con una fuerte dependencia del comercio exterior.

En cuanto a los efectos sobre los precios, Funcas considera que los aranceles de EEUU no tendrán un impacto directo sobre la inflación en España.

Sin embargo, sí podrían provocar una bajada de precios en productos como el aceite y el vino, si las empresas redirigen sus exportaciones al mercado nacional.

Por otro lado, los aranceles europeos a EEUU podrían encarecer ciertos productos importados, aunque este efecto sería poco significativo, ya que España importa pocos bienes de consumo desde ese país.

Si la guerra comercial se intensifica, los aranceles sobre bienes intermedios utilizados en la producción podrían elevar los costes de fabricación, con un posible efecto inflacionario.

Sin embargo, Funcas considera que este impacto sería reducido, a menos que la respuesta de la UE sea más agresiva de lo previsto.

En caso de que el conflicto comercial derive en una recesión global, el efecto sobre los precios sería deflacionario, debido a la menor demanda.

El comercio mundial

Si las tensiones arancelarias se prolongan, el comercio internacional se verá obligado a reorganizarse.

Empresas y gobiernos tendrán que adaptarse a nuevas cadenas de suministro y rutas comerciales, con consecuencias aún difíciles de prever para la economía global.

España, por su parte, deberá buscar estrategias para minimizar el impacto en los sectores más afectados y aprovechar nuevas oportunidades en mercados alternativos.

© Reproducción reservada