Gabriel Escarrer (Meliá) califica como “gran engaño” el Impuesto de Turismo Sostenible en Baleares

Gabriel Escarrer Jaume, presidente y Consejero Delegado de Meliá Hotels InternationalGabriel Escarrer Jaume, presidente y Consejero Delegado de Meliá Hotels International

El presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, criticó el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) en Baleares, al calificarlo como el “gran engaño” tras conocerse que sólo se ejecutó el 12,3% de lo recaudado entre 2017 y 2023, según revela un informe de la Sindicatura de Cuentas.

Escarrer utilizó su perfil en LinkedIn para cuestionar públicamente la efectividad del tributo.

De los 700 millones de euros ingresados desde su implantación, únicamente se han materializado proyectos por valor de 59 millones.

A esa cifra hay que descontar además los 218 millones que se redirigieron entre 2020 y 2022 para hacer frente a los efectos económicos de la pandemia de COVID-19.

El informe alerta, además, sobre “graves problemas y fallos” en la administración del impuesto, sin que se pueda acreditar si los fondos informados fueron realmente ejecutados según lo previsto.

Escarrer lanza una crítica directa: “¿A qué se ha dedicado, entonces, el dinero que durante años hemos venido exigiendo, rigurosamente, a nuestros clientes?”, preguntándose si el sector fue parte involuntaria de una estafa.

Los cuestionamientos de Gabriel Escarrer

El ejecutivo del grupo hotelero considera que durante años fue “políticamente incorrecto” poner en cuestión la ecotasa, pero cree que es el momento de abrir un debate sincero sobre su verdadera utilidad para el modelo económico y social de las islas.

“Si se mantiene el impuesto, exijamos al menos una gestión pulcra, transparente y eficaz”, reclamó.

Escarrer también cuestiona el impacto real de este tributo sobre la economía local.

En su opinión, los fondos recaudados tuvieron un efecto más positivo si los turistas hubiesen podido destinarlos al consumo directo en restaurantes, comercios o actividades culturales.

“El impuesto sólo ha sido eficaz para restar competitividad y detraer dinero del bolsillo de los turistas”, concluye.

© Reproducción reservada