En un paso decisivo hacia la modernización tecnológica, el Gobierno de España sigue firme en su compromiso de emplear los fondos europeos Next Generation para impulsar la transformación digital del país. Este mes de junio, el Ejecutivo completará la concesión de 222 millones de euros en subvenciones destinadas a proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en los ámbitos de tecnologías de computación en la nube y microelectrónica. Estas ayudas económicas beneficiarán a cuatro empresas españolas, incluyendo a Telefónica, una de las gigantes del sector de las telecomunicaciones.
Impulso a la Innovación Tecnológica
La asignación de estos fondos se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, el cual busca no solo reactivar la economía tras la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, sino también posicionar a España a la vanguardia de la innovación tecnológica en Europa. Los 222 millones de euros se destinarán a apoyar proyectos de I+D que promuevan avances significativos en tecnologías clave como la computación en la nube y la microelectrónica, sectores estratégicos para el desarrollo de una economía digital y sostenible.
Telefónica y otras empresas beneficiadas
Entre las cuatro empresas que recibirán las subvenciones destaca Telefónica, que desempeñará un papel crucial en el desarrollo de infraestructuras y servicios tecnológicos avanzados. La compañía, con una larga trayectoria en el sector de las telecomunicaciones, se centrará en proyectos que mejoren la eficiencia y la seguridad de las soluciones de computación en la nube, un área vital para la digitalización de empresas y administraciones públicas.
Las otras tres empresas, cuyos nombres aún no se han revelado oficialmente, también contribuirán al avance de la microelectrónica, un campo fundamental para el desarrollo de dispositivos y componentes electrónicos de alto rendimiento. La microelectrónica es esencial para la creación de productos más inteligentes y eficientes, desde teléfonos móviles hasta sistemas de inteligencia artificial.
Un futuro digital para España
La apuesta del Gobierno por la digitalización no solo pretende mejorar la competitividad de las empresas españolas en el mercado global, sino también fomentar la creación de empleo y el desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas en el país. La transformación digital es un elemento clave para garantizar un crecimiento económico sostenido y equitativo, y los fondos Next Generation representan una oportunidad única para acelerar este proceso.
En palabras de la Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, “Estos fondos nos permitirán dar un salto cualitativo en nuestra capacidad tecnológica y consolidar a España como un líder en innovación digital en Europa”.
La concesión de estos 222 millones de euros en subvenciones a empresas españolas para proyectos de I+D en computación en la nube y microelectrónica es un claro indicio de que el Gobierno está decidido a utilizar los fondos europeos Next Generation para transformar el tejido económico y tecnológico del país. A medida que estos proyectos avancen, se espera que España no solo recupere el terreno perdido por la crisis, sino que también se convierta en un referente en el ámbito de la digitalización a nivel europeo y global.
© Reproducción reservada