Goldman Sachs cerró el primer trimestre de 2025 con un fuerte impulso en sus resultados, apoyado en el dinamismo de su división de renta variable y en un entorno de alta volatilidad financiera.
La entidad obtuvo un beneficio neto atribuible de 4.583 millones de dólares, lo que representa un aumento del 17% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó este lunes a la Comisión de Valores y Bolsa de EEUU (SEC).
El trimestre estuvo marcado por un aumento de la incertidumbre global, acentuada por las políticas arancelarias de Donald Trump, que deterioraron las perspectivas económicas internacionales.
“Nuestros sólidos resultados de este trimestre han demostrado que. En tiempos de gran incertidumbre, los clientes recurren a Goldman Sachs en busca de ejecución y perspicacia”, afirmó su presidente y consejero delegado, David Solomon, a través de un comunicado.
Los ingresos totales de la firma ascendieron a 15.062 millones de dólares, un 6% más que en el primer trimestre de 2024.
“Aunque entramos en el segundo trimestre con un entorno operativo marcadamente diferente al de principios de año, seguimos confiando en nuestra capacidad para seguir apoyando a nuestros clientes”, explicó.
Los datos de Goldman Sachs
El principal motor de esta mejora fue el negocio de renta variable, cuya mesa de Bolsa ingresó 4.189 millones, un 27% más interanual.
Dentro de este segmento, los ingresos por intermediación crecieron un 28%, hasta los 2.547 millones, mientras que los derivados y productos de financiación aportaron otros 1.645 millones, un alza del 24%.
Sin embargo, no todo el negocio mostró el mismo tono positivo. Las comisiones de banca de inversión cayeron un 8%, hasta los 1.914 millones de dólares, lastradas por la parálisis en el mercado de fusiones y adquisiciones.
Las comisiones por asesoramiento se redujeron un 22%, mientras que las actividades de emisión de renta variable se mantuvieron estables, y las de renta fija crecieron ligeramente.
La volatilidad está beneficiando a Goldman Sachs en su faceta de intermediación, pero también está enfriando la actividad corporativa, lo que afecta negativamente a su posición de liderazgo en banca de inversión.
© Reproducción reservada