González-Bueno (Sabadell) cuestiona la OPA de BBVA y anticipa posibles mejoras en la oferta

SabadellGettyImagen

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha señalado que la oferta lanzada por BBVA en su opa sobre la entidad catalana probablemente no sea la definitiva, al considerar que el precio ofrecido resulta insuficiente para reflejar el valor de la compañía.

Durante la 23ª Conferencia anual de servicios financieros globales organizada por Barclays, González-Bueno recordó que el consejo de administración de Sabadell ya había rechazado una propuesta superior hace 16 meses, en mayo de 2024, cuando BBVA presentó una oferta como fusión amistosa, y no como opa hostil, que es la que se inició este lunes.

Sin embargo, el CEO de Sabadell insistió en esperar la opinión formal del consejo de administración, que dispone de un plazo de diez días, hasta el 18 de septiembre, para pronunciarse.

El ejecutivo cuestionó algunos de los cálculos incluidos en el folleto de la OPA, publicado el pasado viernes, especialmente los relacionados con las sinergias de costes.

BBVA proyecta ahorros de 900 millones de euros, aunque la mayoría se materializarían en el cuarto año, considerando el bloqueo a la fusión impuesto por el Gobierno durante tres años, prorrogables a cinco.

Según González-Bueno, este cálculo es “un poco agresivo”, ya que la entidad prevé alcanzar las sinergias de forma inmediata una vez finalizado el periodo de autonomía, lo que, a su juicio, no refleja la realidad de los tiempos que suelen implicar las fusiones.

Las proyecciones sobre Sabadell

El consejero delegado también criticó que el folleto incluya cifras de sinergias financieras de 100 millones de euros que considera poco realistas, y que no contemple el impacto fiscal, que sería “altísimo” para los accionistas minoritarios.

Además, advirtió de que algunas métricas, como el beneficio por acción (BPA) de Sabadell, no reflejan correctamente el reparto del dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros derivado de la venta de TSB, su filial británica.

“No puede ocurrir el primer día, inmediatamente después”, destacó González-Bueno, señalando que la autorización de la fusión depende de la participación del Gobierno, el consejo de administración y las juntas de accionistas de ambas entidades.

El CEO concluyó defendiendo la solidez y el atractivo del valor de Sabadell: “El sentido común nos lleva a creer que no puede ser la definitiva. Porque el valor de Sabadell es bastante atractivo”, reafirmando que la opa podría sufrir mejoras antes de su cierre.

© Reproducción reservada