Google lanzará un programa de capacitación en habilidades digitales e IA

GoogleGoogle

En un anuncio reciente, Ramiro Sánchez, director de Marketing de Google Latinoamérica, reveló una ambiciosa iniciativa destinada a capacitar a 120,000 personas en Hispanoamérica en habilidades digitales e inteligencia artificial (IA) durante el año 2024. Las becas, que se otorgarán en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, forman parte del compromiso continuo de Google de democratizar el acceso al conocimiento y preparar a la región para el futuro digital.

“Para abrazar esta oportunidad, es crucial invertir en la formación y el desarrollo de habilidades digitales de las personas para mejorar la productividad y estar listos para el universo de opciones que nos presenta el futuro”, afirmó Sánchez durante la presentación del programa.

La transformación digital de Google

Desde que se presentó como una empresa “AI-First” en 2016, Google ha liderado el camino en innovación y transformación digital. Sánchez destacó el impacto transformador de la tecnología en diversos aspectos de la vida y el trabajo, subrayando la importancia de la educación en este proceso. “Creemos en el poder transformador de la educación, por eso seguimos comprometidos en democratizar el acceso al conocimiento en habilidades digitales”, dijo Sánchez.

Como parte de este compromiso, Google ha lanzado el curso “Fundamentos de IA de Google” dentro de su programa “Crece con Google”. Este curso está diseñado para que cualquier persona, sin necesidad de conocimientos o experiencia previa, pueda aprender sobre IA en menos de diez horas. “Inspirados por este enfoque, diseñamos el curso ‘Fundamentos de IA de Google’… para que las personas puedan adquirir nuevos conocimientos en cursos más cortos”, explicó.

Detalles del curso “Fundamentos de IA de Google”

El curso consta de cinco módulos que incluyen contenido teórico, videos y ejercicios interactivos. Está diseñado para enseñar a los participantes a utilizar herramientas de inteligencia artificial para generar nuevas ideas, conceptos, estrategias y tácticas para productos o servicios. Sánchez afirmó: “Las personas aprenderán a utilizar herramientas de Inteligencia Artificial para generar nuevas ideas, conceptos, estrategias y tácticas para un producto o servicio”. Además, los participantes estarán capacitados para tomar decisiones más informadas y agilizar tareas laborales diarias.

El curso será impartido por expertos en inteligencia artificial de Google, con el objetivo de desmitificar la IA y proporcionar una comprensión clara de sus capacidades y limitaciones. Al finalizar, los inscritos podrán obtener un certificado de Google, lo que puede aumentar su atractivo en el mercado laboral.

Impacto de los certificados de carrera

Además de los cursos de IA, Google ofrece Certificados de Carrera dentro del programa “Crece con Google”. Estos certificados buscan dotar a los participantes de habilidades prácticas en áreas tecnológicas de alta demanda. Según Sánchez, más de 50,500 personas en Latinoamérica ya se han graduado de estos programas, y el 75% ha reportado un impacto positivo en sus carreras en los primeros seis meses después de su graduación.

“Creemos en el poder transformador de la educación, por eso seguimos comprometidos en democratizar el acceso al conocimiento en habilidades digitales y en la Inteligencia Artificial”, reiteró Sánchez.

Una Iniciativa para el Futuro

Google planea dar a conocer el proceso de asignación de las becas para cada país en los próximos meses, con el objetivo de que las becas se entreguen durante el 2024. “Para lograr que más ciudadanos de Hispanoamérica se capaciten, me enorgullece anunciar que desde Google otorgaremos 120,000 becas para estos programas”, concluyó Sánchez.

Con esta iniciativa, Google refuerza su compromiso con la educación y el desarrollo en Hispanoamérica, preparando a sus ciudadanos para los desafíos y oportunidades del futuro digital. La democratización del acceso al conocimiento y la capacitación en habilidades digitales son pasos cruciales para asegurar que la región esté lista para aprovechar al máximo las innovaciones tecnológicas que están por venir.

© Reproducción reservada