Google ha firmado un acuerdo para utilizar pequeños reactores nucleares con el fin de generar las enormes cantidades de energía necesarias para alimentar sus centros de datos de inteligencia artificial (IA).
La empresa afirma que el acuerdo con Kairos Power permitirá comenzar a utilizar el primer reactor en esta década y añadir más para 2035.
Las compañías no dieron detalles sobre el valor del acuerdo ni sobre dónde se construirán las plantas.
Las empresas tecnológicas están recurriendo cada vez más a fuentes nucleares de energía para suministrar la electricidad que requieren los enormes centros de datos que impulsan la IA.
«La red necesita nuevas fuentes de electricidad para apoyar las tecnologías de IA», dijo Michael Terrell, director senior de energía y clima en Google.
«Este acuerdo ayuda a acelerar una nueva tecnología para satisfacer las necesidades energéticas de manera limpia y confiable, y desbloquear todo el potencial de la IA para todos.»
El acuerdo con Google «es importante para acelerar la comercialización de la energía nuclear avanzada al demostrar la viabilidad técnica y de mercado de una solución crucial para descarbonizar las redes eléctricas», dijo Jeff Olson, ejecutivo de Kairos.
Los planes aún deben ser aprobados por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos, así como por agencias locales, antes de que puedan continuar.
El año pasado, los reguladores de EE.UU. otorgaron a Kairos Power, con sede en California, el primer permiso en 50 años para construir un nuevo tipo de reactor nuclear.
En julio, la compañía comenzó la construcción de un reactor de demostración en Tennessee.
La startup se especializa en el desarrollo de reactores más pequeños que utilizan sal de fluoruro fundido como refrigerante en lugar de agua, que es lo que usan las plantas nucleares tradicionales.
La energía nuclear, que es prácticamente libre de carbono y proporciona electricidad las 24 horas del día, se ha vuelto cada vez más atractiva para la industria tecnológica, que intenta reducir sus emisiones mientras aumenta su consumo de energía.
Se espera que el consumo mundial de energía por parte de los centros de datos se más que duplique para finales de la década, según el gigante bancario de Wall Street, Goldman Sachs.
En una conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático el año pasado, Estados Unidos se unió a un grupo de países que desean triplicar su capacidad de energía nuclear para 2050, como parte de los esfuerzos por alejarse de los combustibles fósiles.
Sin embargo, los críticos dicen que la energía nuclear no está exenta de riesgos y produce residuos radiactivos de larga duración.
El mes pasado, Microsoft llegó a un acuerdo para reiniciar las operaciones en la planta de energía de Three Mile Island, el sitio del peor accidente nuclear de Estados Unidos en 1979.
En marzo, Amazon anunció que compraría un centro de datos alimentado por energía nuclear en el estado de Pensilvania.
© Reproducción reservada