Grifols ha comenzado la jornada bursátil con un fuerte repunte, registrando un alza de hasta un 6% poco después de la apertura, impulsado por los avances en la oferta pública de adquisición (opa) de exclusión propuesta por el fondo Brookfield y la familia Grífols, anunciada el pasado 7 de julio.
Las acciones alcanzaron un máximo de 9,41 euros a primera hora, su nivel más alto desde el 12 de julio. Según Bloomberg, Brookfield está en conversaciones avanzadas con varios bancos para refinanciar la deuda de Grifols, que asciende a unos 9.500 millones de euros, mediante préstamos y bonos de alto rendimiento. Los bancos involucrados respaldarían la financiación antes de ofrecerla a terceros inversores.
Este acuerdo bancario podría mitigar una de las principales preocupaciones del mercado: las cláusulas de cambio de control, que podrían activar el pago inmediato de la deuda de la empresa en caso de una opa. Javier Cabrera, analista de XTB, señala que «la opa podría desencadenar una cláusula que permitiría a los bonistas actuales exigir el reembolso de la deuda por encima del valor nominal, superando el precio al que cotizan la mayoría de los bonos actualmente».
El apoyo de Brookfield despeja uno de los mayores interrogantes sobre la oferta. «El respaldo de una entidad como Brookfield puede facilitar la refinanciación de la deuda, aunque aún es crucial conocer el precio que están dispuestos a ofrecer en la opa», comenta Cabrera.
La refinanciación de la deuda abriría la posibilidad de una oferta sobre el 100% del capital de Grifols, operación que inicialmente generó dudas debido al acceso del fondo de inversión a las cuentas de la empresa. El 11 de julio, Grifols informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que permitiría el acceso a cierta información de la sociedad para llevar a cabo un proceso de due diligence, con el fin de que los compradores establecieran el precio de la opa.
En paralelo, se han registrado movimientos significativos en el accionariado de Grifols. A principios de agosto, Bank of America anunció que posee un 3,682% del capital de la farmacéutica, posicionándose entre los principales inversores institucionales de la compañía, junto a BlackRock y Capital Group, que también han realizado movimientos recientes.
Estos están seguidos por JP Morgan, Europacific Growth Fund, y hedge funds como Rokos Global Macro Master Fund y Melqart Opportunities Master Fund. Grifols sigue arrastrando los efectos negativos del informe de Gotham City Research, publicado en enero, que provocó una caída en su cotización.
La semana pasada, las acciones de la compañía sufrieron un nuevo golpe tras una demanda colectiva en Estados Unidos, basada en las acusaciones de Gotham. A pesar de las subidas de este miércoles, la farmacéutica ha perdido cerca del 40% de su valor en Bolsa desde el inicio de 2024. Si la opa se concreta, Grifols sería excluida de la Bolsa, con una operación valorada en 5.500 millones de euros, la segunda más grande del año en España, solo superada por la de BBVA sobre Sabadell.
© Reproducción reservada