Grupo Elecnor multiplica por doce sus beneficios hasta los 859,9 millones de euros

ElecnorElecnor

Grupo Elecnor ha logrado un beneficio neto consolidado de 859,9 millones de euros en los primeros nueve meses de este año, lo que representa un impresionante incremento de más del 1.000% frente a los 73,7 millones obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este notable aumento se debe principalmente a la venta de su filial de energías renovables, Enerfín, al grupo noruego Statkraft, generando una plusvalía de 805,3 millones de euros tras la transacción de 1.560 millones. 

El grupo reportó una cifra de negocio de 2.667,4 millones de euros entre enero y septiembre, con una ligera caída del 0,5% en comparación con el mismo período del año anterior. De esta cantidad, 1.196,9 millones provienen del mercado nacional y 1.470,5 millones de los mercados internacionales, lo que representa más del 55% del total. Por otro lado, el resultado bruto de explotación (EBITDA) alcanzó los 94,4 millones de euros, un descenso del 38,3%. 

Elecnor mantiene su crecimiento

La filial Elecnor, por su parte, ha mantenido su crecimiento en el mercado nacional, destacando los servicios esenciales prestados a sectores clave como electricidad, telecomunicaciones, agua y transporte. En este segmento, la compañía ha trabajado con todas las ‘utilities’, enfocándose especialmente en actividades de mantenimiento tanto para el sector público como privado. En términos de ventas, la empresa alcanzó los 1.196,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,3% respecto al año anterior. 

Celeo, la sociedad participada junto con APG, uno de los mayores fondos de pensiones del mundo, gestiona activos en América Latina, destacando su participación en 7.950 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica en Chile, Brasil y Perú, así como en 345 megavatios (MW) de energía renovable en España y Brasil. Al cierre del ejercicio pasado, los activos gestionados por Celeo ascendían a 6.317 millones de euros. 

El grupo subraya que sus actividades están alineadas con tres grandes tendencias globales: la sostenibilidad medioambiental y social, la transición energética y la electrificación de la economía, y la urbanización y digitalización de la sociedad. Estas tendencias impulsarán su desarrollo a lo largo de los próximos años. 

En cuanto a la cartera de producción ejecutable en los próximos 12 meses, esta asciende a 2.706,5 millones de euros, un 5% más que los 2.577,7 millones a finales de 2023. El 30% de esta cartera corresponde al mercado nacional, con un valor de 800,5 millones de euros, mientras que el 70% restante proviene del mercado internacional, con 1.906 millones. Entre los proyectos más relevantes se incluyen plantas de energía renovable y de transmisión de energía, tanto en mercados europeos como en países como Estados Unidos, Australia y Brasil. 

© Reproducción reservada