La compañía de alquileres vacacionales GuestReady España ha cerrado la temporada estival de 2025 con resultados récord, alcanzando una facturación de 1,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 90% respecto al millón de euros registrado en el mismo periodo del año anterior.
La firma prevé duplicar estas cifras en la temporada de verano de 2026, impulsada por la creciente demanda y la expansión de su red de propiedades.
Durante los meses de junio a agosto, GuestReady gestionó 2.100 reservas, más del doble que las 1.000 contabilizadas en 2024, mientras que la duración media de las estancias se situó en 5,7 noches, reflejando una tendencia hacia viajes más prolongados, favorecida tanto por el turismo vacacional como por el teletrabajo y los nómadas digitales.
Del total de reservas, el 70% correspondió a turistas internacionales. Estados Unidos lideró como principal mercado emisor fuera de Europa con un 8,7%, seguido de Francia (7,2%), Italia (6,6%) y Alemania (5,3%). Los viajeros nacionales representaron el 30,7% de las reservas.
Por ciudades, Barcelona y Valencia se consolidaron como los destinos más activos para GuestReady España durante el verano, con ocupaciones del 86% y 84%, respectivamente, superando en un 25% las tarifas medias de invierno.
Por su parte, Madrid cerró con una ocupación del 74%, afectada por la menor demanda de agosto, aunque un ajuste de precios del 20% permitió mantener la competitividad frente a otros destinos urbanos europeos y cumplir con los objetivos estratégicos de la compañía.
Los números de GuestReady
Estos resultados confirman la consolidación de GuestReady España como un actor relevante en el sector de los alquileres vacacionales, apoyado en la creciente internacionalización de su cartera de clientes y en la diversificación de su oferta.
La compañía destaca la importancia de adaptar su estrategia a las nuevas tendencias del turismo, combinando estancias vacacionales con opciones para teletrabajadores y nómadas digitales, lo que contribuye a estancias más largas y a un incremento sostenido de ingresos.
© Reproducción reservada