El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, expresó su preocupación por el potencial de una guerra comercial con Estados Unidos, durante su intervención en la Trobada d’Economia a S’Agaró.
Según de Guindos, las medidas comerciales de la administración de Donald Trump podrían generar reacciones que desencadenen una guerra comercial, lo que resultaría «nocivo para el crecimiento de la economía mundial».
De Guindos también ofreció una visión sobre la evolución de la inflación en Europa, asegurando que el BCE sigue confiando en que la inflación se moderará y se acercará a su objetivo del 2%.
“Los mercados están descontando un aterrizaje suave, con una rebaja de tipos de interés, sin una escalada de la inflación”, afirmó el vicepresidente.
En este sentido, adelantó que el BCE podría considerar una reducción de los tipos de interés en su reunión del 12 de diciembre, siempre dependiendo de los datos económicos que se presenten en ese momento.
Las perspectivas de Guindos
El mercado laboral europeo también fue tema de su intervención. A pesar de que los salarios han crecido un 4% en la zona euro, de Guindos advirtió que este crecimiento comenzará a desacelerarse el próximo año.
En cuanto a la política monetaria, señaló que el BCE ajustará sus decisiones de tipos de interés en función de los datos económicos que se vayan conociendo.
Por otro lado, el vicepresidente del BCE reconoció que el crecimiento económico en la zona euro sigue siendo débil, con un potencial estimado en torno al 1%.
Atribuyó la falta de dinamismo económico a que los motores tradicionales de crecimiento, como el consumo y la inversión, «están planos».
A pesar de ello, destacó que la evolución del mercado laboral continúa siendo el aspecto más positivo en este contexto de incertidumbre económica.
© Reproducción reservada