El grupo financiero GVC Gaesco continúa afianzando su estrategia de crecimiento con la integración de Sandman Partners, una operación que refuerza significativamente su área de gestión de grandes patrimonios y “family office”.
Tras la incorporación, aún sujeta a la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el patrimonio bajo gestión del grupo se eleva hasta los 5.700 millones de euros.
La operación se estructuró mediante una fórmula mixta que combina un intercambio accionarial con una parte en efectivo, aunque no se desveló los detalles financieros concretos.
Como parte del acuerdo, Cristina Marsal, socia fundadora y consejera delegada de Sandman Partners, se incorporará a GVC Gaesco Holding como socia accionista y dirigirá la nueva unidad “Sandman Multi Family Office”.
Sandman Partners, con sede en Barcelona y una trayectoria desde 2012, ofrece servicios de asesoramiento independiente, gestión de activos tradicionales y alternativos, y acceso a múltiples custodios bancarios tanto nacionales como internacionales.
Desde 2020, gestiona fondos y sociedades de capital riesgo, lo que aporta un importante valor añadido al portfolio de GVC Gaesco.
Perspectivas de GVC Gaesco
“Reforzamos nuestro abanico de servicios para inversores de todos los perfiles”, destacó Maria Àngels Vallvé i Ribera, presidenta ejecutiva y fundadora de GVC Gaesco, quien subrayó también la incorporación de talento especializado en capital riesgo y consultoría de activos alternativos.
Además, señaló que esta unión fortalecerá especialmente la atención a clientes con patrimonios superiores a los 10 millones de euros.
Cristina Marsal, por su parte, valoró el paso como una oportunidad clave para mantener la esencia de su proyecto dentro de un grupo independiente y de largo recorrido.
“Ha llegado el momento de formar parte de uno de los principales grupos financieros del país (…) con valores que priorizan el servicio y el cuidado a las personas”.
Esta operación se suma a la reciente adquisición de Diagonal Asset Management, y forma parte de una hoja de ruta que busca alcanzar los 10.000 millones de euros bajo gestión en tres años.
© Reproducción reservada