La cadena hotelera Hilton cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 742 millones de dólares (unos 632,8 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 7,5% frente a los 690 millones del mismo periodo del año anterior.
A pesar del buen desempeño, la compañía revisó a la baja sus previsiones anuales, según ha comunicado este miércoles.
Entre enero y junio, los ingresos de la hotelera estadounidense ascendieron a 5.832 millones de dólares (4.973,8 millones de euros), un 5,6% más. En paralelo, los gastos también crecieron un 5,7%, hasta los 4.518 millones (3.853 millones de euros), manteniendo así la rentabilidad operativa.
El Ebitda ajustado se situó en 1.803 millones de dólares (1.537 millones de euros), con una mejora interanual del 8%.
Uno de los indicadores clave del sector, el ingreso por habitación disponible (RevPar), avanzó un 1% hasta los 112,68 dólares (96 euros). Sin embargo, este crecimiento fue desigual: en Estados Unidos apenas subió un 0,2% y descendió un 1,5% en el segundo trimestre.
La ocupación global se mantuvo en el 70,7%, pero en EEUU cayó 0,3 puntos porcentuales, y a nivel global, un punto entre abril y junio.
El balance del Hilton
A 30 de junio, la deuda neta de Hilton ascendía a 10.574 millones de dólares (9.017,6 millones de euros), un 7% más que al cierre de 2024.
En cuanto a retribución al accionista, la empresa pagó 73 millones de dólares (62 millones de euros) en dividendos durante el primer semestre y prevé abonar un dividendo adicional de 0,15 dólares por acción el 30 de septiembre.
Durante el segundo trimestre, Hilton sumó 21 nuevos hoteles, lo que se tradujo en 26.100 habitaciones abiertas y un incremento neto de 22.600.
La compañía continúa ampliando su presencia global, superando ya los 1.000 establecimientos en todo el mundo.
Su cartera de desarrollo incluye 3.636 hoteles, con más de 510.000 habitaciones proyectadas en 128 países, incluidos 29 en los que aún no opera.
Pese al crecimiento, Hilton rebajó su previsión de beneficio neto para el conjunto del año, situándolo entre 1.640 y 1.682 millones de dólares, frente a la anterior horquilla de 1.707 a 1.749 millones.
En contraste, eleva su expectativa de beneficio por acción a entre 7,83 y 8 dólares.
© Reproducción reservada