Huawei rechaza el aviso de Bruselas y defiende su papel en los contratos con el Gobierno español

huaweiGettyImagen

La compañía tecnológica Huawei ha manifestado este miércoles su oposición firme a las advertencias de la Comisión Europea, que alertó del supuesto “riesgo de injerencia extranjera” derivado de su contrato con el Ministerio del Interior.

Según la firma china, las declaraciones de Bruselas carecen de una evaluación técnica “verificada, transparente y objetiva”, y califican de discriminatorio el señalamiento de la compañía como “proveedor de alto riesgo” sin un fundamento legal.

“Si bien compartimos el compromiso de la UE con la ciberseguridad, las restricciones o exclusiones basadas en juicios discriminatorios generan graves riesgos económicos y sociales, socavando la innovación y distorsionando el mercado europeo”, señaló la empresa en un comunicado.

La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, había advertido previamente de que el contrato con Huawei podría crear una “dependencia potencial” hacia un proveedor considerado de riesgo en un sector crítico.

En respuesta, la compañía subrayó que esta clasificación contradice los principios del libre comercio y vulnera el derecho al debido proceso: “Como operador económico en la UE, Huawei tiene derecho a la plena protección bajo las leyes europeas y de los Estados miembros, así como a sus obligaciones internacionales”.

Asimismo, recordó que la ciberseguridad constituye su “máxima prioridad” y destacó que su Centro Global de Transparencia en Ciberseguridad, ubicado en Bruselas, permanece abierto a clientes y evaluadores independientes para realizar análisis objetivos y basados en estándares internacionales.

“Huawei mantiene el compromiso de ofrecer productos y servicios de confianza, certificados a nivel mundial, que conectan a millones de europeos”, concluyó la compañía.

Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska López, reiteró que España es un país seguro y que el Gobierno cumple con toda la normativa vigente, en medio de las críticas por los contratos con el gigante tecnológico asiático.

© Reproducción reservada