Hugo Boss incrementa su beneficio un 9,3% hasta junio y confirma sus previsiones para 2025

Hugo BossGettyImagen

La firma alemana de moda Hugo Boss ha registrado un beneficio neto atribuido de 82 millones de euros en la primera mitad del año, lo que supone un aumento del 9,3% en comparación con el mismo periodo de 2024. A pesar de esta mejora, la compañía ha anunciado una ligera caída en sus ventas, que se situaron en 2.000 millones de euros, un 1,4% menos que el año anterior.

El crecimiento en la facturación fue dispar por regiones: mientras que en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) las ventas aumentaron un 1% hasta 1.249 millones, en América descendieron un 4% hasta 448 millones, y en Asia Pacífico cayeron un 7% con 253 millones. Los ingresos por licencias se mantuvieron estables en 50 millones.

En el segundo trimestre, Hugo Boss logró un beneficio neto atribuido de 47 millones de euros, un crecimiento del 27% frente al mismo trimestre de 2024, pese a que las ventas descendieron un 1,3% hasta los 1.002 millones. En este periodo, los ingresos en EMEA crecieron un 2% hasta 618 millones, pero cayeron en América un 6% y un 8% en Asia Pacífico. Los ingresos por licencias disminuyeron un 9%, situándose en 24 millones.

El consejero delegado, Daniel Grieder, comentó que «el segundo trimestre de 2025 estuvo marcado por un entorno macroeconómico y sectorial complejo, con la confianza del consumidor global en niveles bajos». Destacó que, pese a esta situación, la compañía ha conseguido mejoras gracias a una disciplina rigurosa y sostenible en costes.

De cara al resto del año, Hugo Boss mantiene su previsión de que las ventas se mantendrán prácticamente estables, con un rango estimado entre -2% y +2%, y que el EBIT crecerá entre un 5% y un 22%. No obstante, advierte sobre la elevada volatilidad macroeconómica y la continua incertidumbre arancelaria, que siguen afectando la confianza del consumidor y el desarrollo del sector textil.

Hugo Boss reafirma así su posición de crecimiento sostenible en un contexto económico complejo, apoyándose en la eficiencia operativa y la gestión prudente de costes para afrontar los retos que vienen.

© Reproducción reservada