El grupo IAG, matriz de Iberia, confirmó que mantendrá su participación del 20% en Air Europa ante la próxima entrada de Turkish Airlines, que se convertirá en segundo accionista con un 26% del capital, según publica Cinco Días. La familia Hidalgo, a través de Globalia, seguirá controlando la aerolínea, reduciendo su participación del 80% al 54%.
“La participación de IAG es puramente financiera”, indicaron desde la compañía al citado medio, subrayando que la decisión se tomó siguiendo criterios económicos. Turkish Airlines invertirá 300 millones de euros en la aerolínea española mediante un préstamo convertible de 275 millones y la compra directa de 25 millones en acciones.
IAG, que no tiene asiento en el consejo de administración de Air Europa, apuesta por la revalorización de su paquete accionarial y seguirá de cerca la evolución de su competidor en Madrid-Barajas, que busca sinergias con Turkish en rutas hacia América y Asia.
Los fondos de la ampliación de capital se destinarán principalmente a amortizar deuda contraída con la SEPI durante la pandemia, que asciende a 475 millones de euros, y se espera que parte de esta deuda sea eliminada durante 2025.
El aterrizaje de Turkish Airlines requiere la aprobación de la Junta de Inversiones Exteriores (Jinvex) y la Comisión Europea, lo que podría tardar entre 6 y 12 meses. La aerolínea turca contará con BNP y el bufete Pérez-Llorca como asesores legales y financieros en el proceso.
La alianza con Turkish ofrece a Air Europa acceso a una flota de 497 aviones, mayor capacidad de adquisición de aeronaves y la oportunidad de operar desde uno de los hubs más importantes hacia Asia, el aeropuerto IGA de Estambul. Turkish opera actualmente seis destinos en España y transportó 1,53 millones de viajeros el año pasado, con un crecimiento del 8,2% respecto a 2023.
Air Europa cerró 2024 con ingresos de 2.932 millones de euros, un 6,4% más que en 2023, y un beneficio antes de impuestos de 116 millones, triplicando los resultados de 2019. La alianza con Turkish también permitirá fortalecer la actividad de mantenimiento de aeronaves en Madrid-Barajas y Palma de Mallorca, potenciando su capacidad operativa en el Mediterráneo occidental.
© Reproducción reservada