IAG vive su mejor racha alcista tras abandonar la compra de Air Europa

IAGIAG

Contando con la del viernes, 23 de agosto, IAG ya encadena un total de 14 sesiones bursátiles consecutivas de subidas que dejaron su cotización en 2,094 euros. Se trata, por tanto, de su mejor racha desde que salió a bolsa como grupo de aerolíneas en enero de 2011, tras la fusión entre Iberia y British Airways. Esta tendencia alcista se debe a los resultados y el dividendo que ha obtenido la compañía, así como su abandono de la compra de Air Europa.

Iberia 

British Airways

Cabe destacar que esta es la primera vez que IAG encadena 3 semanas seguidas de números verdes, pues no lo consiguió ni siquiera cuando el sector aeronáutico experimentó un fuerte rebote al conocerse los primeros resultados positivos de las vacunas contra el Covid-19 en plena pandemia.

La mentada empresa vivió rachas de 9 jornadas al laza en 2011, cuando se cumplió un año desde que salió a bolsa; o de 8 sesiones a finales de 2013, pero nunca había sumado 14 sesiones bursátiles seguidas de ganancias como ahora.

IAG anuncia su reparto de dividendo y aparca la compra de Air Europa

La tendencia alcista de IAG empezó este mes, en agosto, coincidiendo con la presentación de los resultados del segundo trimestre y el anuncio de que repartirá un dividendo de 0,03 euros por acción. Al mismo tiempo, el Grupo le comunicó al mercado que Iberia no seguiría adelante con la compra de Air Europa tras las múltiples trabas que le ha puesto Bruselas a la mentada operación, a pesar de que la familia Hidalgo estaba dispuesta a ceder el 52% de las rutas operadas por ella.

Air Europa

La conjunción de estas 3 noticias encajó a la perfección con las expectativas de los inversores, quienes comenzaron a comprar acciones de IAG desde el 5 de agosto, último día que la empresa cerró con pérdidas.

Futuros planes de compra de IAG

Ni siquiera las fuertes caídas que experimentó el mercado mundial durante las primeras sesiones de agosto rompieron la buena racha de IAG. Sin embargo, sí que es cierto que su cotización estuvo a punto de cerrar en negativo los días 12 y 13 del mentado mes, cuando se anotó una subida testimonial del 0,03% únicamente.

Pese a no haber consumado la adquisición de Air Europa, el Consejero Delegado de IAG, Luis Gallego, afirmó el pasado 6 de agosto, cuando la compañía inició su racha alcista, que esta mantiene su objetivo de comprar nuevas aerolíneas que le permitan ganar cuota de mercado en Latinoamérica. Una de estas podría ser TAP Air Portugal (u otra aerolínea latinoamericana), tal y como apuntó Gallego en una entrevista publicada por el Financial Times.

TAP Air Portugal

Resultados y dividendo de IAG

El hecho de que IAG siga buscando nuevas oportunidades en el mercado animó a los inversores, quienes, además, se encontraron con los mejores resultados del sector en Europa.

La mencionada compañía no solo superó con sus ganancias las estimaciones de los analistas, sino que también ratificó sus previsiones para el final de 2024, a pesar de que sus competidores han hecho lo contrario.

Por ejemplo, IAG experimentó un crecimiento del 2% de ingresos unitarios en sus rutas del Atlántico Norte, y del 1% en las de Europa, «en contraste con otros competidores que reportaron caídas», confirmaron los analistas de Barclays.

En otro orden de cosas, el dividendo de 0,03 euros que anunció la aerolínea, el primero tras la pandemia, aceleró la compra de acciones, pues el mentado pago se hará efectivo en poco más de unas semanas, el 9 de septiembre.

Ascenso bursátil de IAG

Desde el punto de vista técnico, IAG empezó su rebote en los 1,85 euros, zona que coincidía con el 61,8% de retroceso de Fibonacci del tramo de subida previo, aseveró el analista independiente José Luis Herrera. En esta cifra se cimenta la «fuerte recuperación posterior», que tiene como objetivos a corto plazo los 2,1 y 2,5 euros por acción.

Siguiendo esta inercia alcista, la superación de los 2,2 euros por título abriría un nuevo escenario para IAG, cuyo próximo objetivo de subida serían los 2,6 euros, de acuerdo con las previsiones de Herrera.

© Reproducción reservada