Iberdrola ha alcanzado un nuevo récord histórico en distribución de electricidad durante el primer semestre de 2025, con un total de 124.201 GWh, lo que representa un aumento del 4,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según el balance remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El crecimiento más notable se registró en el Reino Unido, donde la electricidad distribuida superó los 20.000 GWh, con un alza superior al 30%, gracias a la integración de Electricity North West (ENW), recientemente incorporada al grupo. En España, Iberdrola también mostró avances, con una subida del 2,5%, hasta alcanzar los 44.871 GWh distribuidos.
En cuanto a generación propia, la compañía produjo 66.300 GWh durante el semestre, un 2,3% más que en el mismo periodo de 2024. Este impulso vino de la mano de un fuerte crecimiento en la energía renovable, especialmente en países como:
Francia y Alemania, donde la eólica marina creció un 68%.
Brasil, con un incremento del 11,7%, gracias a una mayor producción hidroeléctrica.
España, con una subida del 6,4%, destacando el avance de las tecnologías solar, nuclear y ciclos combinados.
Por tecnologías, sobresale el desempeño de la eólica marina, que aumentó un 42% en el segundo trimestre, y la solar, que se disparó un 57,4% en el mismo periodo.
Este aumento en la producción fue posible gracias a inversiones en nueva capacidad, que ya suman 57.273 megavatios (MW). De ellos, 1.800 MW se han puesto en marcha en los últimos seis meses. Así, la capacidad renovable de Iberdrola ha superado por primera vez los 45.000 MW a nivel global —en concreto, 45.082 MW—, lo que representa ya el 79% de la capacidad total del grupo.
Además, Iberdrola sigue avanzando en su compromiso por la autosuficiencia energética y la descarbonización, logrando que el 91% de su producción en España sea libre de emisiones, y alcanzando el 100% sin emisiones en países como el Reino Unido, EE.UU., Australia, Brasil, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal o Grecia.
Con estos resultados, Iberdrola consolida su posición como uno de los referentes mundiales en transición energética y crecimiento sostenible.
© Reproducción reservada