Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsols reclaman indemnizaciones millonarias a Redeia por el apagón eléctrico

RedeiaRedeia

El apagón generalizado que afectó a toda la España peninsular el pasado lunes sigue generando consecuencias significativas tanto para los consumidores como para las empresas del sector energético. Grandes compañías eléctricas como Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsol han comenzado a reclamar indemnizaciones multimillonarias a Red Eléctrica (REE), la entidad encargada de gestionar la red de transporte de electricidad en el país, según indica Expansión.

El corte de suministro, que comenzó a las 12:32 horas del lunes y no se resolvió completamente hasta las 10:00 horas del día siguiente, afectó a más de 30 millones de contratos de luz, lo que representa un evento sin precedentes en la historia energética de España. Este apagón, que ha dejado una fuerte huella económica, está dando lugar a un proceso de indemnizaciones que podría alcanzar miles de millones de euros, según estimaciones preliminares.

Daños y perjuicios a miles de negocios

Las indemnizaciones podrían cubrir tanto los daños directos a los usuarios como las pérdidas derivadas de la paralización de actividades comerciales. Muchos negocios, desde bares y restaurantes hasta comercios y oficinas, se vieron obligados a cerrar debido a la imposibilidad de realizar pagos con tarjeta o a la interrupción del transporte público, que dificultó la llegada de empleados a sus puestos de trabajo.

Según los cálculos, el impacto económico de un día de inactividad laboral en España podría superar los 4.000 millones de euros, lo que subraya la magnitud del perjuicio causado por el apagón. Aunque las empresas distribuidoras como Iberdrola y Endesa se encargan de gestionar las reclamaciones de los usuarios, la responsabilidad última de la indemnización recae en el operador de la red, Red Eléctrica, que deberá asumir el coste final, salvo que un tribunal determine lo contrario.

Red Eléctrica señala una desconexión de generación

Por el momento, Red Eléctrica ha afirmado que el apagón fue causado por la desconexión repentina de varios cientos de megavatios de instalaciones en el suroeste de la península. Sin embargo, la empresa aún no ha proporcionado detalles concluyentes sobre las causas exactas, y descartó que el apagón fuera el resultado de un ciberataque.

En cuanto a las eléctricas, todas han manifestado que cumplían con las normativas y procedimientos establecidos por Red Eléctrica. Iberdrola, por ejemplo, ha aclarado que sus centrales de generación estaban correctamente acopladas según las instrucciones del operador del sistema. Por su parte, Naturgy y Endesa también han asegurado estar colaborando activamente con Red Eléctrica para normalizar la situación.

Un futuro judicial incierto

Este incidente podría derivar en un largo proceso judicial en el que se determinará la responsabilidad exacta del apagón. Este no es el primer conflicto entre las eléctricas y Red Eléctrica: en el pasado, un corte parcial de luz en Cataluña llevó a un litigio en el que Endesa y Red Eléctrica tuvieron que dirimir en los tribunales quién debía asumir los costes de las indemnizaciones, y finalmente, la sentencia reconoció a Red Eléctrica como responsable.

A medida que continúan las investigaciones, las grandes eléctricas ya están preparando sus reclamaciones legales, anticipando que las indemnizaciones por este apagón podrían ascender a cientos de millones de euros. La situación sigue evolucionando, y se espera que las autoridades y los tribunales jueguen un papel crucial en determinar el alcance de la compensación para los usuarios afectados.

© Reproducción reservada