La CNMV suspende la cotización de Iberdrola tras anunciar una ampliación de capital de 5.000 millones

IberdrolaGettyImagen

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender cautelarmente la negociación de Iberdrola en Bolsa, tras conocerse que la eléctrica llevará a cabo una ampliación de capital acelerada por 5.000 millones de euros. La operación tiene como objetivo financiar nuevas inversiones en redes eléctricas en Estados Unidos y Reino Unido, dos de sus principales mercados internacionales.

La ampliación se articulará mediante una colocación acelerada de acciones dirigida exclusivamente a inversores cualificados. La operación está siendo gestionada por JP Morgan, BofA Securities Europe y Morgan Stanley Europe como ‘joint global coordinators’, junto con BNP Paribas como ‘joint bookrunner’.

La suspensión, con efectos inmediatos y comunicada antes de la apertura del mercado, se debe a la existencia de “circunstancias que pueden perturbar el normal desarrollo de las operaciones” sobre el valor, según ha informado el regulador bursátil.

La eléctrica presidida por Ignacio Galán ha detallado que la operación consistirá en una colocación acelerada de acciones nuevas, dirigida exclusivamente a inversores cualificados. El proceso incluirá una prospección de demanda para fijar el precio de emisión y el número definitivo de títulos.

La noticia se conoce el mismo día en que Iberdrola ha publicado sus resultados semestrales, que arrojan un beneficio neto de 3.572,2 millones de euros, lo que representa una caída del 14% respecto al primer semestre de 2024.

El sector eléctrico, además, afronta este miércoles la reacción del mercado tras el rechazo en el Congreso del llamado decreto antiapagón, una medida clave del Gobierno que buscaba garantizar la seguridad del suministro energético. La derogación del decreto ha sido interpretada como un golpe al sector, que podría perder hasta 3.000 millones de euros en inversiones renovables.

A partir del jueves 24 de julio, cerca de 5 GW en proyectos eólicos y solares corren el riesgo de perder permisos y ejecutar avales, según estimaciones del propio sector. Este revés afecta no solo a Iberdrola, sino también a otras grandes energéticas como Endesa, Naturgy, Redeia, Acciona Energía y Solaria, que estarán en el punto de mira de los inversores.

Nuevos marcos tarifarios, una “oportunidad sin precedentes”

La compañía, presidida por Ignacio Sánchez Galán, ha tomado esta decisión tras la reciente publicación de los nuevos marcos tarifarios en estados clave como Nueva York y Maine, así como la normativa RIIO-T3 y las actualizaciones ED2 y ED3 en el Reino Unido. Estos cambios reguladores suponen, según Iberdrola, una oportunidad de inversión sin precedentes, estimada en 55.000 millones de euros globales entre 2026 y 2031, un 75% más que en el sexenio anterior.

La rentabilidad estimada media neta sobre fondos propios se sitúa en torno al 9,5%, lo que hace de este negocio un pilar estratégico para el crecimiento futuro del grupo.

Sólida estrategia financiera y foco en estabilidad

El aumento de capital permitirá a Iberdrola mantener una estructura financiera sólida, con ratios crediticios compatibles con su calificación Baa1/BBB+, al tiempo que asegura su política de remuneración al accionista.

Además de esta ampliación, el grupo seguirá apoyándose en su generación de caja, el acceso a los mercados de deuda, su alta liquidez, las alianzas estratégicas y la rotación de activos para financiar su ambicioso plan inversor.

Inversiones anuales por 15.000 millones

Con esta operación, Iberdrola estima que podrá sostener inversiones brutas anuales cercanas a los 15.000 millones de euros en los próximos años. Estos planes se concretarán en el próximo Capital Markets Day, previsto para el 24 de septiembre.

La operación también tendrá un impacto positivo en el beneficio por acción, al permitir incrementar el volumen de inversiones con altos retornos, especialmente en el negocio de redes, considerado estratégico por la compañía.

© Reproducción reservada