Iberdrola y Mercadona han reforzado su compromiso con la sostenibilidad energética mediante la firma de nuevos acuerdos de compra de energía a largo plazo (PPAs, por sus siglas en inglés), por más de 300 megavatios (MW) de capacidad renovable, que abastecerán durante los próximos diez años a centros logísticos y supermercados de la cadena de distribución en España y Portugal.
Los contratos, vinculados a activos eólicos y solares, consolidan una alianza estratégica que ambas compañías mantienen desde hace años, y que se extiende también al ámbito de la movilidad eléctrica. Actualmente, Iberdrola está desplegando y operando hasta 3.500 puntos de recarga en 800 establecimientos de Mercadona.
“El PPA es la herramienta idónea para los clientes que quieren electrificarse, porque asegura consumir energía renovable a un precio estable y a largo plazo”, destacó David Martínez, director de Clientes España de Iberdrola. “Este tipo de colaboraciones son esenciales para respaldar el desarrollo de un mix eléctrico 100% renovable”.
Por su parte, el director de Energía de Mercadona, Adolfo Ortiz, subrayó que este nuevo acuerdo les permitirá seguir avanzando hacia un modelo energético más eficiente:
“Buscamos un suministro a precio estable y competitivo, minimizando los efectos de la volatilidad del mercado eléctrico y reforzando nuestro compromiso con las energías limpias y sostenibles”.
Liderazgo en PPAs renovables
Iberdrola, presidida por Ignacio Sánchez Galán, cuenta con una amplia experiencia internacional en contratos de compra de energía renovable, con proyectos eólicos —terrestres y marinos— y fotovoltaicos en mercados como España, Portugal, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, México y Australia.
Según el último informe Pexapark Renewables Market Outlook 2025, la energética ha sido por segundo año consecutivo la líder europea en contratación de PPAs, con 1.251 MW firmados en 2024, un 38% más que el año anterior.
Entre sus principales clientes corporativos se encuentran Amazon, Bayer, BP, Telefónica, Salzgitter, además de numerosos actores locales e internacionales que apuestan por la descarbonización a través de acuerdos de energía a largo plazo.
© Reproducción reservada