Ifema Madrid registró unos ingresos de 230,2 millones de euros —un 30% más que el año anterior— y un beneficio neto de 18,6 millones, la institución ha registrado su mejor desempeño desde su creación.
El ebitda también reflejó este crecimiento, con 48 millones de euros, lo que supone un incremento del 76% respecto al ejercicio previo.
Durante el año, el recinto acogió 740 eventos, incluidos 100 ferias y congresos, así como 58 espectáculos de ocio y 578 reuniones profesionales.
En total, 34.468 empresas expositoras participaron en las actividades de Ifema, que atrajeron a 4,06 millones de visitantes, un 6,8% más que en 2023.
Fuera de España, organizó cuatro ferias, reforzando su estrategia de internacionalización.
José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo, destacó que “cinco años después, hemos cumplido los tres ejes fundamentales: crecimiento de las ferias, diversificación hacia el ocio y la incorporación de la Fórmula 1”.
El impacto de Ifema se extiende más allá de sus cuentas: los eventos generaron para la Comunidad de Madrid ingresos estimados en 5.104 millones de euros, lo que representa el 3,8% del PIB de la ciudad y el 2,2% del PIB regional.
La apuesta del Ifema
La gran apuesta para el futuro llega con el Gran Premio de España de Fórmula 1, que debutará en 2026 con un circuito urbano de 5,47 km y 22 curvas que recorrerá la zona Ifema-Valdebebas.
Con una inversión de 83,2 millones de euros y capacidad para 110.000 espectadores, el proyecto se perfila como un nuevo impulsor económico y turístico.
“Madrid es un lugar de muchos congresos y la llegada de la Fórmula 1 lo va a poner aún más en relevancia”, subrayó De los Mozos.
Ifema también avanzó en digitalización gracias a su plataforma Live Connect, que en 2024 registró un aumento del 34% en usuarios y un 73% más de contactos comerciales generados, consolidando su apuesta por la innovación y la sostenibilidad.
© Reproducción reservada