Indra compra Hispassat y prevé que genere 400 millones en ingresos

IndraIndra

Indra ha anunciado la adquisición del 89,68% de Hispasat, el operador de servicios satelitales de Redeia, por 725 millones de euros. La noticia llega en un momento complicado para el mercado, con caídas de más del 2% en Europa, principalmente por los retrocesos derivados de la guerra comercial iniciada por Donald Trump.

La compañía ha asegurado que la integración de Hispasat e Hispasat generará sinergias de entre 20 y 30 millones de euros para 2026, que podrían crecer a 50-70 millones para 2030. Con esto, Indra espera que Hispasat aporte alrededor de 400 millones de euros en ingresos. El CEO de la firma, José Vicente de los Mozos, también ha señalado que la división espacial de la empresa podría alcanzar los 1.000 millones de euros en ingresos para 2030.

Los objetivos de Indra

Indra reafirma sus objetivos para 2024-2026, que incluyen ingresos de más de 6.000 millones de euros y un aumento del Ebitda del 12%, superando los 750 millones de euros al final del próximo año. También esperan un EBITDA de 600 millones, un 10% más respecto al pasado año.

Aunque la compra ha generado ciertas dudas en algunos inversores, sobre todo debido a la alta competencia en el sector espacial, con millonarios como Elon Musk y Jeff Bezos invirtiendo en el mismo espacio, Indra ha destacado las ventajas de esta operación. Según la compañía, la integración de Hispasat y Hisdesat ofrecerá sinergias operativas, especialmente en la estandarización de elementos como aviónica y enlaces entre satélites, lo que permitirá agilizar la producción y hacerla más industrializada.

Indra explica que esta compra responde a su objetivo de dominar el sector de las comunicaciones espaciales, tanto en el ámbito civil como militar. La compañía también destaca que con la adquisición de Hispasat, y de Deimos en 2024, Indra se posiciona para ser un actor clave en el sector espacial español y europeo. Actualmente, está involucrada en programas relevantes como IRIS2, Galileo, EGNOS y Copernicus, y tiene planes de expandirse hacia nuevos proyectos como Vigilancia Espacial, LEO PNT y futuros programas de Observación de la Tierra.

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha aplaudido la compra, considerándola una “muy buena noticia para España” que refuerza a Indra como una empresa estratégica en sectores clave como la tecnología industrial y la defensa.

Esta operación marca otro paso importante para Indra en su estrategia de expansión en el sector espacial, consolidándose como un competidor relevante en la industria global de satélites.

© Reproducción reservada