Indra prevé duplicar sus pedidos en defensa en 2025, con Escribano ‘en la mira’

Indra continúa avanzando para convertirse en un campeón nacional en defensa, en línea con su objetivo de absorber las fuertes inversiones previstas en el sector. En el primer trimestre de 2025, su cartera de pedidos creció un 11,2%, hasta los 8.003 millones de euros, gracias a nuevas contrataciones por 1.833 millones (+16,6%). Destacan proyectos en movilidad (Irlanda y Colombia), tráfico aéreo (Reino Unido y España) y defensa (radares en Alemania y fragatas F110 en EE.UU.).

La compañía estudia duplicar su contratación en defensa este año, lo que incluye la posible adquisición de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E Group). Esta operación ha generado polémica por un posible conflicto de intereses, ya que el presidente de Indra, Ángel Escribano, fundó EM&E, actualmente presidida por su hermano. Ambos se abstuvieron en el consejo donde se discutió la compra.

Indra tendrá producción en serie

El CEO, José Vicente de los Mozos, defiende que Escribano daría a Indra capacidad de producción en serie, algo clave para su desarrollo industrial. También aclaró que la operación aún está en fase preliminar y desmintió que se haya contratado a KPMG como asesor.

Tras no lograr comprar Santa Bárbara, Indra considera como alternativa adquirir la planta de Duro Felguera en Gijón, lo que le daría capacidad productiva de forma rápida.

EM&E es el segundo mayor accionista de Indra con un 14,3%, por detrás de la SEPI (28%). Otro accionista relevante, Amber (7,24%), ha mostrado su disposición a apoyar la integración si se respetan las normas de buen gobierno.

Indra también ha acordado la compra de Hispasat por 725 millones a Redeia, alineada con su plan estratégico para alcanzar 6.000 millones de facturación en 2026 y 10.000 millones en 2030.

En cuanto a resultados, ganó 59 millones de euros en el primer trimestre, un 3,2% menos por mayores impuestos y gastos financieros. Los ingresos subieron un 4,2%, hasta los 1.164 millones, destacando la división de defensa (+18%), mientras que ATM creció un 2% y Minsait un 1%. Movilidad se mantuvo estable.

El negocio electoral cayó, lo que afectó la comparativa de ingresos. Además, el tipo de cambio restó 13 millones de euros por la depreciación de monedas en Brasil, Colombia y México.

Por áreas:

  • Minsait lideró con 742 millones

  • Defensa: 225 millones

  • ATM: 118 millones

  • Movilidad: 79 millones

España representa el 51% del negocio, seguido por Europa (21%) y América (20%).

El presidente de Indra subrayó que el grupo quiere ser referente tecnológico en defensa y aeroespacio, con capacidad autónoma de fabricación y un papel clave en la planificación tecnológica de España.

© Reproducción reservada