Indra y el sector defensa europeo se dispara en bolsa tras propuesta de Ursula von der Leyen

IndraIndra

Las acciones de empresas del sector defensa, como Indra, Leonardo, Thales, Rheinmetall y Saab, han experimentado un notable repunte en la bolsa después de que Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunciara su intención de excluir las inversiones en defensa de las reglas fiscales de la UE.

El anuncio de Von der Leyen tuvo lugar en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde señaló que propondrá activar la cláusula de escape para las inversiones en defensa, permitiendo a los Estados miembros aumentar significativamente sus gastos de defensa. Esta medida impacta directamente las reglas fiscales reformadas a finales de 2023, que exigen a los países de la UE un déficit fiscal inferior al 3% y una deuda que tienda al 60% del PIB. No cumplir con estas normas puede generar sanciones, y actualmente, ocho países se encuentran bajo este procedimiento de déficit excesivo.

Europa debe hacer más por su seguridad

Von der Leyen subrayó que será necesario un «enfoque europeo» para determinar las prioridades de inversión, con una financiación dirigida a aquellos proyectos de defensa que sean de interés común. Además, mencionó que Europa debe hacer más por su seguridad y aportar más al fortalecimiento de la industria de defensa.

Varios países, como Polonia, Italia, Grecia y los Estados bálticos, han solicitado revisar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento en defensa, recordando el precedente durante la pandemia del Covid-19, cuando la Comisión suspendió las reglas fiscales. Algunos países como Francia, España e Italia han propuesto emitir eurobonos para financiar el fortalecimiento de la industria de defensa europea, aunque esta idea ha generado oposición, especialmente entre los países «frugales», como Alemania y Países Bajos.

Por otro lado, el Libro Blanco sobre Defensa de la Comisión Europea, que se presentará el 19 de marzo, detallará las capacidades militares que la UE debería desarrollar colectivamente y las formas de financiar estas iniciativas.

Más inversión en defensa: el gasto sigue en aumento

El gasto total en defensa de la UE creció más del 30% entre 2021 y 2024, alcanzando unos 326.000 millones de euros en 2024, lo que representa el 1,9% del PIB de la UE, frente a los 200.000 millones previos a la invasión rusa de Ucrania. Se espera que para 2027 el gasto en defensa aumente otros 100.000 millones de euros. Para la Comisión Europea, la UE necesita invertir 500.000 millones de euros en defensa en la próxima década para apoyar a Ucrania y garantizar la seguridad en caso de una posible agresión rusa.

Sin embargo, a pesar de las exhortaciones de la OTAN para que sus miembros alcancen el 2% de inversión en defensa, no todos los países lo cumplen. Solo 23 de los 32 miembros de la OTAN han alcanzado ese objetivo, y el resto tiene planes para lograrlo en los próximos años. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, señaló que el actual 2% es insuficiente, proponiendo que ese porcentaje debe superar el 3% en los próximos años.

Por otro lado, Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha solicitado que el gasto en defensa europeo llegue al 5%, una cifra que ni siquiera el propio EE. UU. alcanza.

Reacciones del sector: un nuevo contexto para las inversiones

Desde el ámbito de los analistas, JP Morgan destaca que la advertencia de Estados Unidos ha impulsado a Europa a replantearse sus gastos en defensa, lo que se traduce en una nueva era para el sector de defensa europeo. Esta era está marcada por un entorno geopolítico muy distinto al de las últimas tres décadas y la necesidad de reconstruir capacidades militares tras décadas de desinversión.

Además, Morgan Stanley prevé un aumento del gasto en defensa de hasta un 140% en equipamiento militar en su escenario base, con la posibilidad de que este aumento llegue a ser superior al 200% en ciertos casos. En este sentido, la firma destaca que esto podría resultar en mejoras a medio plazo para el sector, con una potencial revalorización en numerosas empresas cotizadas.

Por su parte, Goldman Sachs prevé una fuerte subida de la renta variable europea si se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania, lo que podría aumentar aún más la inversión en defensa.

Este auge en el sector defensa refleja cómo las dinámicas geopolíticas actuales están impulsando una transformación significativa en el gasto militar europeo, lo que representa nuevas oportunidades para inversores y empresas del sector.

© Reproducción reservada