Inmigrantes ocupan 80% de los empleos en hostelería, comercio, construcción y agricultura

inmigraciónGettyImagen

Los inmigrantes continúan siendo un motor clave para el crecimiento de la población y la economía española.

Según el informe de Funcas, la población total de España alcanzó un máximo histórico de 48,95 millones de habitantes a principios de octubre de 2024, con un incremento de 1,5 millones desde enero de 2022.

De este aumento, un 84% provino de la inmigración, que sumó 1,2 millones de personas, mientras que la población de nacionalidad española creció en 232.000 individuos.

La población extranjera pasó de representar el 11,6% de la población total en 2022 al 13,8% en 2024.

Este crecimiento se nota en todas las comunidades autónomas, aunque algunas regiones, como Asturias, Castilla y León y Galicia, experimenta un repunte notable de población extranjera, compensando en muchos casos la pérdida de población autóctona.

Por el contrario, en territorios con una alta concentración de inmigrantes, como Baleares, Canarias y Cataluña, el crecimiento fue más moderado.

Los inmigrantes en lo laboral

Además de su impacto en la demografía, la inmigración tiene un papel fundamental en el mercado laboral español.

Entre el primer trimestre de 2022 y el tercer trimestre de 2024, los inmigrantes pasaron a ocupar el 40% de los nuevos empleos creados.

Esto se produjo especialmente en sectores como la hostelería, el comercio, la construcción y la agricultura, donde la proporción de empleo ocupado por extranjeros alcanza hasta el 80%.

De hecho, en la actualidad, el 13,4% de los afiliados a la Seguridad Social son extranjeros, lo que representa un aumento de dos puntos porcentuales desde principios de 2022.

Funcas subraya que los inmigrantes son esenciales en la creación de nueva mano de obra activa, representando el 45% del crecimiento del empleo y el 57% del aumento de la población activa.

© Reproducción reservada