Intel tiene una pérdida operativa de 7 millones de dólares

IntelIntel

Intel ha comunicado sus resultados de su negocio de fabricación de semiconductores con una  pérdida operativa de 7.000 millones de dólares. Estas cifras han provocado su caída en bolsa de un 4%. Esta información la ha recogido en una comunicación remitida a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC). Esta pérdida supera a la de 5.200 millones de dólares que Intel anunció para su negocio de fundición en 2022, que entonces consiguió unos 27.500 millones de dólares en ventas.

Intel también ha explicado en esta nota que ha reformulado sus divisiones, de forma que su división de Productos, recién organizada y que consta principalmente de procesadores para PC y servidores, ha logrado 11.300 millones de dólares en ingresos operativos, sobre 47.700 millones en ventas en 2023.

Es la primera vez que Intel revela los ingresos totales de su negocio de fundición por separado, y ha afirmado que gran parte de los mismos provienen actualmente de sus propias operaciones.

Intel siempre ha diseñado sus propios chips y también los ha fabricado, informando después de las ventas finales de chips a los inversores. En cambio, otras empresas estadounidenses de semiconductores, como Nvidia o AMD, diseñan sus chips, pero los envían a fundiciones asiáticas (a menudo a TSMC de Taiwán) para su fabricación.

Las previsiones que establece Intel señalan que las pérdidas de su negocio de semiconductores alcancen su punto máximo en 2024 y pasen a un punto de equilibrio «a mitad de camino» entre ese punto y finales de 2030.

Unas previsiones más favorables a largo plazo para Intel Foundry

«Intel Foundry impulsará un crecimiento considerable de las ganancias de Intel con el tiempo. 2024 es el punto más bajo para las pérdidas operativas de la fundición», ha apuntado el CEO de la compañía, Patrick Gelsinger,

Además, Intel ha dicho en un vídeo promocional que gran parte de la falta de rentabilidad de su negocio de fundición se debe al «peso de decisiones pasadas». Gelsinger ha destacadola «lenta» adopción por parte de la empresa de una tecnología EUV, que se utiliza para hacer los chips más avanzados, como parte del problema.

La compañía ha elaborado un plan para continuar fabricando sus propios procesadores, pero también pretende iniciar un negocio de fundición externo para fabricar chips para otras empresas. Microsoft ya ha anunciado que utilizará sus servicios de fundición y que tiene 15.000 millones de dólares en fondos.

Intel es la única empresa estadounidense que fabrican semiconductores en el territorio de ese país Gracias a esto, ha  logrado casi 20.000 millones de dólares en financiación del gobierno el mes pasado.

© Reproducción reservada