Intersport en crisis: ¿Qué proponen para salvar la marca?

Inter Sport

La cadena deportiva Intersport lleva en concurso de acreedores desde febrero y ya ha soltado su propuesta de convenio a los acreedores. Con 128 tiendas en franquicia en España y funcionando como central de compras, la compañía se ha visto sumida en problemas financieros en los últimos años. Ahora, ha presentado a bancos y proveedores dos alternativas para mantener su actividad y salir adelante.

Las dos jugadas sobre la mesa

La idea es darle opción a los acreedores para que elijan la que mejor les convenga:

  • Opción 1: Una quita del 70% de las obligaciones y empezar a devolver deudas después de cuatro años.

  • Opción 2: Reducir la quita al 30%, pero extendiendo el período de carencia a diez años.

RCD Legal, el administrador concursal, ve con cierto optimismo la propuesta, aunque con algunas reservas. Los acreedores tienen hasta mediados de agosto (el plazo finaliza el 1 de septiembre) para decidir, y la propuesta necesitará el visto bueno de al menos el 66% del pasivo para aprobarse.

¿Cómo se compone la deuda?

La situación de Intersport es algo enmarañada: la deuda se reparte entre tres sociedades Intersport CSS SA, Intersport Retail One e Intersport SL. Aunque las cifras individuales son de 34, 14 y 20 millones respectivamente, no se pueden sumar a ojo de buen cubero, pues hay pasivos cruzados que se duplican o hasta triplican.

Entre los acreedores figuran grandes bancos como Banco Santander, BBVA y Banc Sabadell, junto con multinacionales deportivas como Nike, Adidas y Puma. Hasta ahora, los grandes jugadores no han saltado a ponerse de acuerdo con la propuesta, aunque algunos proveedores más pequeños ya se han sumado.

¿Venta o convenio de Inter Sport?

Por si la movida del convenio no llega a buen puerto, la venta de la unidad productiva es la otra carta en la manga. Intersport ya intentó buscar comprador antes de declararse en concurso, teniendo conversaciones con la turca Eren (que controla Intersport en Turquía) y con Intersport Francia. La oferta con la filial francesa parece seguir con interés, pero nada se ha concretado aún.

Aparte del pasivo, la marca enfrenta otros desafíos para mantenerse viable, como su gran tamaño y las dudas que pueden surgir en el grupo suizo que posee la marca Intersport. Una versión más pequeña de la cadena podría resultar más viable, y ojo: ahora la venta online está fuera de juego, se actúa solo desde las 128 tiendas físicas.

Contexto y comparativa en el sector

Vale decir que Intersport es controlada por un grupo de accionistas formado, entre otros, por los propios comerciantes de las tiendas, antes funcionaba como cooperativa y actualmente tiene más de 100 empleados bajo la batuta del director general, Rafael Barbé. Esta crisis no es exclusiva de Intersport: otras cadenas deportivas históricas, como Benito Sports y Base, también se han visto en aprietos tras la pandemia, incluso llegando a solicitar préstamos al ICO y declarar concurso de acreedores.

Por otro lado, la versión internacional de Intersport no se halla afectada. La marca suiza alcanzó en 2024 unas ventas de 14.000 millones de euros, sumando 5.464 tiendas en 42 países y creciendo de forma moderada, con elogios a sus centrales de compras en Italia, Francia y Suiza.

© Reproducción reservada