JD.com compra del 57,1% de Ceconomy, matriz de MediaMarkt y Saturn

JD.comGettyImagen

JD.com, el gigante chino del comercio electrónico fundado en 1998 por Richard Liu, adquirió el 57,1% de Ceconomy, el grupo alemán propietario de las cadenas MediaMarkt y Saturn.

La operación, confirmada por El Economista, fue  valorada en 2.500 millones de dólares y se cerró a razón de 4,60 euros por acción.

Esta cifra representa una prima del 23% respecto a la cotización previa de la compañía germana.

Con esta adquisición, JD.com no solo gana presencia directa en Europa, sino que se hace con una red de más de mil tiendas en 11 países, incluidas 112 en España.

Además, suma una facturación anual de 22.400 millones de euros y más de 50.000 empleados.

Esta incursión reconfigura el mapa del retail tecnológico europeo y eleva la presión sobre competidores como Amazon, que deberán adaptar su modelo logístico para mantener el ritmo.

“Esta asociación con Ceconomy permitirá crear la plataforma de electrónica de consumo de última generación líder en Europa”, afirmó Sandy Xu, consejera delegada de JD.com, a través de un comunicado difundido la semana pasada.

Agregó que “la posición de liderazgo de Ceconomy en el mercado, sus sólidas relaciones con los clientes y su crecimiento son impresionantes”.

La apuesta de JD.com

Kai-Ulrich Deissner, CEO de Ceconomy, destacó que “gracias a las excelentes capacidades de JD.com en materia de comercio minorista, logística y tecnología, podemos acelerar aún más nuestra exitosa trayectoria de crecimiento”.

JD.com posee ya una potente infraestructura logística global, con 1.300 almacenes, casi 40.000 vehículos de reparto y soluciones de IA aplicadas a gestión de inventarios y entregas.

Su entrada en Europa también refuerza su modelo de entregas ultrarrápidas, apoyado ahora en la red física de MediaMarkt.

En España, MediaMarktq cerró su último ejercicio fiscal con una facturación de 2.565 millones de euros, un crecimiento del 10%, superando ampliamente sus previsiones.

Este resultado consolida al mercado español como el segundo más importante del grupo, solo detrás de Alemania, y eleva su cuota de mercado al 21,5%.

© Reproducción reservada