El empresario José Ignacio Comenge, una de las mayores fortunas de España, ha reforzado su presencia en el sector farmacéutico al declarar una participación del 3,026% en Faes Farma, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La operación se articula a través de su sociedad Mendibea 2002, con la que pasa a controlar 9.569.317 acciones, valoradas en torno a 40,3 millones de euros a precios actuales de mercado.
La noticia llega en un momento de corrección bursátil para la farmacéutica vizcaína. En la sesión de este martes, los títulos de Faes Farma cedían un 0,59% en el Mercado Continuo, cotizando en torno a 4,215 euros por acción a media mañana.
El movimiento consolida la estrategia inversora de Comenge, conocido por mantener una amplia cartera de participaciones en compañías cotizadas españolas.
Además de su nueva posición en Faes Farma, es consejero de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) y figura entre los principales accionistas de Ebro Foods, donde posee un 5,201%, y de Ence, con un 6,375%.
También se mantiene como el máximo accionista del grupo Prim, especializado en suministros hospitalarios y ortopedia, con el 22,505% del capital.
El movimiento en Faes Farma
El desembarco en Faes Farma se produce tras un semestre con resultados a la baja para la compañía. Entre enero y junio, la farmacéutica obtuvo un beneficio neto atribuido de 52,3 millones de euros, lo que supone una caída del 10,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
El retroceso estuvo motivado por los costes extraordinarios asociados a Derio y por los gastos derivados de operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A).
Con este movimiento, Comenge refuerza su posición en un sector estratégico que atraviesa una etapa de consolidación y en el que la farmacéutica vasca busca mantener su crecimiento a medio plazo.
La entrada de un accionista de referencia como él añade un nuevo elemento de interés en la evolución del capital de Faes Farma, que sigue siendo uno de los valores más representativos de la industria farmacéutica en el mercado español.
© Reproducción reservada