La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde a la adquisición de Ercros por parte del grupo italiano Esseco, aunque con condiciones específicas para preservar la competencia efectiva en el mercado. La autorización se produce tras una segunda fase de análisis en la que el regulador detectó riesgos significativos para la competencia en los mercados de hidróxido y carbonato de potasio.
La operación, notificada el 28 de junio de 2024, consiste en la toma de control exclusivo de Ercros por parte de Esseco mediante una oferta pública de adquisición (OPA) no solicitada, formalizada un día antes, el 27 de junio. Según la CNMC, el análisis reveló una elevada concentración en el segmento afectado, donde ambas compañías son operadores clave y competidores directos.
Condiciones clave para el visto bueno
La CNMC ha establecido dos compromisos obligatorios para autorizar la transacción:
Esseco deberá rescindir el contrato de suministro exclusivo con el grupo coreano UNID —el principal productor mundial de KOH y K₂CO₃— para el mercado ibérico, y no podrá establecer nuevos acuerdos con ese proveedor durante un periodo de cinco años.
La compañía no podrá imponer condiciones de exclusividad a los distribuidores de productos potásicos en la Península, también durante cinco años desde el cierre de la operación.
Ambas medidas tienen como objetivo evitar que la entidad resultante ejerza un poder de mercado desproporcionado en sectores estratégicos de la industria química básica.
Una posición dominante en un mercado sensible
La CNMC ha argumentado que el mercado afectado, la fabricación y comercialización de hidróxido de potasio (KOH) y carbonato de potasio (K₂CO₃), presenta ya de por sí altos niveles de concentración, y que la operación implicaría solapamientos horizontales superiores al 80% en volumen y al 70% en valor. Esto colocaría a la nueva entidad en una posición de dominio muy alejada de sus competidores, con capacidad para influir sobre precios y condiciones de suministro.
Además, señala que el resto de operadores, tanto actuales como potenciales, carecen de la escala, los recursos o los incentivos suficientes para ejercer presión competitiva real. En particular, destaca que solo existe un pequeño productor nacional de KOH líquido, lo que agrava la dependencia del mercado de proveedores externos.
Verticalización y control del suministro: los factores de riesgo
Uno de los elementos que más ha pesado en la decisión de la CNMC es la estructura vertical de Esseco, que cuenta con una potente capacidad de producción en Italia, frente al modelo de Ercros, apoyado en un acuerdo de suministro exclusivo con UNID. Si la operación se completara sin condiciones, la empresa combinada dispondría de una posición de cuasi monopolio en tres mercados clave, según el regulador.
Por ello, la CNMC ha querido garantizar que otros competidores puedan seguir accediendo al mercado ibérico y que los canales de distribución no queden cerrados a nuevos actores.
Una operación estratégica bajo lupa
El visto bueno condicionado por parte de la CNMC pone fin a una de las operaciones más relevantes del sector químico en 2024, pero también lanza un mensaje claro: las adquisiciones con impacto estructural sobre la competencia seguirán estando bajo un fuerte escrutinio. Especialmente en sectores con pocos jugadores y un acceso limitado a materias primas críticas.
Con esta decisión, el regulador busca equilibrar la lógica empresarial de consolidación con la necesidad de mantener mercados abiertos, dinámicos y transparentes.
© Reproducción reservada