La CNMC impone una nueva multa de 20 millones a Telefónica

TelefónicaTelefónica

Telefónica vuelve a estar en el punto de mira de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ha impuesto una nueva sanción de 20 millones de euros por incumplir compromisos relacionados con la compra de Distribuidora de Televisión por Satélite (DTS), antigua propietaria de Canal+.

Según adelanta EL PAÍS, el expediente sancionador hace referencia a la venta o alquiler de móviles asociados a los paquetes Movistar Fusión o miMovistar, vinculados indirectamente a servicios de televisión de pago, lo que contraviene las condiciones impuestas en 2015 tras la adquisición de DTS. Entre estos compromisos, Telefónica no podía imponer cláusulas de permanencia relacionadas, directa o indirectamente, con dichos servicios audiovisuales.

La CNMC ya se había pronunciado en julio de 2021, considerando que la oferta Fusión+Smartphone incluía condiciones abusivas, al atar a los clientes durante 36 meses mediante el alquiler de un terminal. Esto llevó a una primera multa de seis millones de euros en marzo de 2023, también recurrida por la compañía.

Ahora, el regulador que preside Cani Fernández sostiene que Telefónica mantuvo esa misma política comercial entre agosto de 2021 y abril de 2023, afectando tanto a servicios empaquetados como no empaquetados con televisión de pago. Esta conducta, según la CNMC, obstaculizó la movilidad de los clientes, vulnerando las resoluciones del 22 de abril de 2015 y del 22 de julio de 2021.

Telefónica anuncia recurso

La sanción, que aún no ha sido publicada oficialmente, será previsiblemente recurrida ante la Audiencia Nacional, como ya ocurrió con la anterior. Telefónica argumenta que las ofertas permitían el uso del dispositivo en régimen de arrendamiento con opción a compra, sin ningún tipo de obligación de permanencia asociada a los servicios de telecomunicaciones.

En su defensa, la compañía destaca que, al darse de baja de los paquetes con televisión de pago, los clientes no estaban obligados a mantener la línea móvil, y podían adquirir el dispositivo en cualquier momento. Además, alega que el objetivo de estas promociones era facilitar el acceso a smartphones en condiciones ventajosas, sin necesidad de desembolsos iniciales.

Esta nueva sanción se suma al creciente historial de conflictos regulatorios de Telefónica con la CNMC, especialmente en lo relativo a las condiciones impuestas tras operaciones estratégicas que han marcado el mercado de las telecomunicaciones en España.

© Reproducción reservada