La CNMC mete a las asociaciones empresariales en el ajo de la OPA de BBVA sobre Sabadell

BBVA.BBVA.

La cosa se calienta con la OPA de BBVA a Banco Sabadell. Y ahora, la CNMC ha decidido abrir más el foco en el test de mercado que está haciendo sobre la operación. Según fuentes cercanas al tema, esta vez también va a contar con la opinión de las asociaciones empresariales, no solo con la de los bancos y competidores directos.

Por ahora, desde la CNMC no sueltan prenda, ni sí ni no, mientras que algunas fuentes del mundo financiero dicen que todavía no han recibido nada oficial sobre ese test de mercado.

Este test, para que nos entendamos, es un cuestionario que Competencia manda a los jugadores clave del sector para ver qué opinan sobre la fusión. Ya en la primera fase, la CNMC preguntó a todo el mundo: bancos de toda la vida, neobancos, fintechs, consumidores y asociaciones empresariales. Pero ahora, en esta segunda vuelta, parecía que el plan era solo hablar con los rivales de BBVA. Al final han reculado y van a escuchar también a las asociaciones empresariales, que no son precisamente fans de la operación.

BBVA, moviendo ficha para convencer

Por su parte, BBVA está intentando ganarse puntos con unos compromisos un poco más potentes. Según ha publicado Expansión, el banco ha mejorado su oferta: promete mantener abiertas oficinas y acceso a cajeros del Sabadell en zonas despobladas o con poca competencia durante 36 meses, en vez de los 18 que había prometido al principio.

También se comprometen a no tocar las condiciones comerciales de los clientes (sobre todo pymes) durante 36 meses. Y la financiación a las pequeñas y medianas empresas se mantendría durante 18 meses, subiendo desde los 12 iniciales.

¿Cuándo sabremos algo?

Aunque algunas voces decían que la CNMC estaba ya en reuniones y que el anuncio estaba al caer, el propio presidente del Sabadell, Josep Oliu, tiró el freno hace dos días en un evento de Pimec. Dijo que no espera saber nada hasta mayo. Y aprovechó el momento para criticar que al principio no se tuviera en cuenta a las asociaciones empresariales en el test, sobre todo sabiendo que muchas están en contra de la OPA.

¿Y qué pasa si le dan luz verde?

Si la CNMC aprueba la operación, pero con condiciones —los famosos remedies—, la pelota pasa al tejado del Gobierno. Ahí ya no solo se mira la competencia, sino temas más amplios como el interés general.

El miércoles pasado, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, dijo que todavía no tiene datos nuevos que le quiten las dudas sobre el impacto de la OPA, especialmente en lo que respecta a pymes y a inclusión financiera. Básicamente, el Gobierno no quiere que esta operación suponga un paso atrás en el acceso a servicios financieros, sobre todo en zonas rurales.

Pero también dejó claro que cuando llegue el informe completo de la CNMC, se estudiará con lupa y se actuará en consecuencia.

© Reproducción reservada