La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido a trámite la solicitud de autorización de la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por la promotora inmobiliaria Neinor Homes para hacerse con el 100% de Aedas Homes, su principal competidor en el sector, por un importe de 932 millones de euros.
El regulador ha señalado que el folleto y la documentación entregada por Neinor cumplen con la normativa vigente, aunque advierte que esta admisión no implica un pronunciamiento sobre la autorización definitiva de la oferta.
Neinor anunció esta operación el pasado 16 de junio, y cuenta ya con el apoyo irrevocable del principal accionista de Aedas, Castlelake, que posee el 79% del capital. La oferta contempla un pago inicial de 24,48 euros por acción, cifra que, tras ajustarse por el dividendo de 3,15 euros por acción repartido por Aedas, sitúa el precio final en 21,335 euros, reduciendo el valor total desde unos 1.070 millones hasta los 932 millones de euros.
La financiación de la OPA será una combinación de hasta 500 millones de euros en fondos propios, procedentes de un reciente aumento de capital y la caja disponible en el balance, junto a financiación externa mediante una emisión de bonos garantizados. Como garantía, Neinor ha presentado a la CNMV un depósito en efectivo de 275 millones de euros y avales bancarios por 657 millones, proporcionados por Banco Santander y BBVA.
La compañía, con sede en Bilbao, prevé concluir la adquisición en el cuarto trimestre de 2025 y asegura que mantendrá un apalancamiento “prudente”, entre el 20% y el 30% sobre el valor de sus activos.
Con esta operación, Neinor sumará una cartera de aproximadamente 20.200 viviendas, de las cuales la mitad se encuentran en Madrid. Del total, 13.809 unidades están en producción, 9.049 en construcción o terminadas, y 3.700 prevendidas, generando ingresos futuros estimados en 1.700 millones de euros. La cartera consolidada alcanzará así las 43.200 viviendas.
Además, se prevé que el beneficio neto acumulado entre 2023 y 2027 aumente hasta 510 millones de euros, un 40% más que las previsiones anteriores, gracias a la aportación de Aedas. El beneficio por acción (BPA) también se revisa al alza, situándose en 5,9 euros, un aumento del 25% respecto a los 4,8 euros estimados inicialmente, y el retorno sobre fondos propios (ROE) se eleva entre el 15% y el 20%, superando el objetivo previo del 15%.
© Reproducción reservada